De acuerdo a un estudio publicado por Nielsen, en el país el porcentaje de consumo saludable está entre 57% vs 75% del resto de Latinoamérica. En ese sentido, la categoría de endulzantes se abre camino ocupando un 3% en el segmento de alimentos saludables.
En esa categoría, BioDiet el endulzante a base de stevia se renueva e incluye en su nueva fórmula prebióticos, fibra soluble que favorece el crecimiento de la flora bacteriana y permite el buen funcionamiento del sistema digestivo, un producto cero calorías, cero gluten y cero azúcar.
Sobre los prebióticos, el docente investigador del Instituto de nutrición, genética y metabolismo de la Universidad El Bosque, Gustavo Díaz señala que “estos ayudan a proteger al cuerpo de enfermedades, producir algunas enzimas que contribuyen en la digestión de los alimentos y movilidad del intestino”.
Entre otros beneficios de la stevia, se conoce que no afecta los niveles de glucosa en la sangre, por lo que puede ser consumida por personas diabéticas, así mismo mejora la digestión, reduce los niveles de colesterol, disminuye el insomnio, contrarresta la fatiga, entre otros.
Para Luz Sofía Serrano, gerente general de Indes, empresa productora de BioDiet “el consumo de los colombianos ya no es lo mismo desde hace algunos años, ahora buscan opciones que tengan un valor agregado. Es así, que nuestros productos no van dirigidos solo a personas que padecen diabetes, sino también a todos aquellos que llevan una vida activa y saludable, que quieren seguir disfrutando de esos momentos dulces sin sacrificar el sabor”.
BioDiet está disponible en todo el país, en empaques de bolsa, gotero líquido, bolsa de sobres, doypack y plegadiza de sobres. Su apuesta a futuro es conquistar el mercado internacional.