EL PRODUCTO CÁRNICO PRETENDÍA SER INGRESADO AL TERRITORIO NACIONAL SIN LOS CONTROLES SANITARIOS
Con el fin de contrarrestar los eslabones de la cadena criminal del contrabando, el transporte, distribución y comercialización de las mercancías que no cumplen con la normatividad aduanera vigente, la Policía Fiscal y Aduanera en articulación con la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales, han generado grandes resultados operacionales en la lucha contra el contrabando y el comercio ilícito, afectando distintos sectores económicos, mediante labores de patrullaje y control a pasos fronterizos informales; logrando la aprehensión de más de 1.468 kilos (carne en canal y productos cárnicos) equivalente a más una tonelada, avaluado comercialmente en más de 30 millones de pesos.
Según la información recopilada por los uniformados de la Policía Fiscal y Aduanera, indican que el producto cárnico pretendía ser distribuido y comercializado en la central de abastos, además, según los estudios adelantados por las autoridades sanitarias correspondientes, advierten que estos podrían contener bacterias, generadoras de enfermedades derivadas del consumo de alimentos contaminados, las cuales en muchos casos pueden ser mortales.
Cabe resaltar que el perecedero es transportado rompiendo la cadena de frio y salubridad, exponiéndola a la contaminación por la forma que es ingresada al país, siendo verificada de forma física y documental y no cuenta con los soportes aduaneros que acredite su legal introducción al territorio aduanero nacional.
La POLFA, reitera su compromiso para este 2022, trabajando de manera articulada con el Centro Integrado entre ICA, INVIMA, DIAN/POLFA-CIIIP, asimismo, con FRIOGAN y FRIGOFRONTERAS, estructurando capacidades para atacar el contrabando en el sector cárnico y ganado, en esta zona fronteriza.
Los resultados obtenidos, corresponden a un trabajo articulado y a la creación de estrategias que contribuyan a la desarticulación de las bandas criminales, dedicadas el comercio ilícito y otros delitos en el departamento.
La Policía Fiscal y Aduanera y la DIAN, invitan a la ciudadanía a denunciar oportunamente cualquier irregularidad o sospecha sobre la comercialización ilegal de mercancías, proporcionando información veraz y oportuna a la línea anticontrabando 159 o al correo: polfa.anticontrabando@policia.gov.co, donde se garantiza absoluta reserva de la información.