Mañana martes, se llevará a cabo una marcha en contra de la desaparición forzada en la ciudad de Cúcuta, con la participación de familiares de víctimas, desplazados, defensores de derechos y organizaciones sociales. La movilización pacífica se realiza enmarcada en el día Internacional del Detenido Desaparecido, que se conmemora cada 30 de agosto en el mundo entero, para rendir homenaje a las víctimas de éste crimen de lesa humanidad y en rechazo esta práctica que continúa empleándose en contra de la población civil.
La Actividad se iniciará a las 2:30 pm en el Parque Santander con un acto de apertura, posteriormente la marcha se desplazará por la calle 11, atravesará la Diagonal Santander y tomará la Avenida Gran Colombia para culminar frente al Palacio de Justicia donde se hará entrega oficial de un documento, donde las víctimas hacen algunas exigencias a las autoridades de Justicia respecto de los casos de desaparición forzada que permanecen en la impunidad, finalmente, se llevará a cabo una velada donde se exhibirán la galerías fotográficas de la memoria y se realizarán algunos actos culturales conmemorativos.
CONVOCAN: MOVICE Capítulo Norte de Santander- Asociación e Familiares de Desaparecidos (ASFADDES), Asociación e Vícitimas de nCrçimenes de Estado de Norte de Santander (AVICENOS), Asociación Campesina del Catatumbo (ASCAMCAT), ASONAL Judicial-Mesa de Fortalecimiento a Organizaciones de Población Desplazada de Norte de Santande, Comité Permanente por la Defensa de los Derechos Humanos (CPDH), Corporación Colectivo de Abogados Luis Carlos Pérez (CCA).
AGENDA
2:30 pm Concentración en el Parque Santander frente a la Alcaldía de Cúcuta.
3:00 pm Acto simbólico de apertura por las víctimas de Desaparición Forzada de N. de S.
3:30 pm Marcha hacia al Palacio de Justicia: Calle 11, Diagonal Santander y Avenida Gran
Colombia.
4:30 pm Plantón frente al Palacio de Justicia.
5:15 pm Radicación Derecho de petición en Dirección Seccional de Fiscalías y
ante Unidad de Justicia y Paz.
5:50 pm Acto de homenaje a las víctimas (Galería para no olvidar y velada cultural)
LAS CIFRAS DE LA IMPUNIDAD
Según las últimas cifras aportadas por la Comisión Colombiana de Juristas, en el país han sido desaparecidas en ocho años 3.588 personas, esto equivale a 448 personas por año. De las cuales 507 fueron encontradas asesinadas, en algunos casos con señales de tortura, mientras que de las 3.081 víctimas restantes no se tiene información alguna. Así mismo, el mayor número de casos de desapariciones forzadas en Colombia, ha tenido lugar bajo los gobiernos de Julio César Turbay Ayala (1982-1986) y Álvaro Uribe Vélez (2002 a la fecha).
En Norte de Santander, más de 100.000 campesinos desplazados, más de 5.200 homicidios impunes, cerca de 1.000 desaparecidos, más de 100 ejecuciones extrajudiciales y más de un millón de hectáreas de tierras despojadas, dan cuenta de la crueldad con la que se desmembró el tejido social y humano de la región, miles de familias norte santandereanas fueron desintegradas. Hoy algunos de los sobrevivientes no pierden la esperanza de que algún día se haga justicia, puedan conocer la verdad y que por lo menos, les garanticen la seguridad y estabilidad socioeconómica que tenían.
En Norte de Santander, ha sido denunciada por parte de víctimas y de organizaciones defensoras de derechos humanos, la existencia de por lo menos 150 fosas comunes, pero hasta ahora, sólo se han reportado oficialmente 22 fosas con tan sólo 24 cuerpos. Las demás fosas comunes y los restos aún no encontrados, representan tristemente la respuesta que hoy muchos continúan esperando. Pero esto no es todo, para muchos, los miles de cuerpos arrojados a los ríos, los que fueron incinerados en los improvisados hornos del corregimiento de Juan frío (municipio de Villa del Rosario) y aquellos que fueron devorados por las bestias que criaban los paramilitares con el propósito de no dejar rastro de las víctimas; nunca podrán ser hallados.
Hasta diciembre de 2009 la Fiscalía verificó la ocurrencia de 485 masacres, 1.093 reclutamientos de menores, 1.412 desapariciones forzadas, 747 desplazamientos masivos, 623 extorsiones y 392 secuestros. Así mismo, en sus versiones libres los desmovilizados del Bloque Catatumbo sólo habían confesado 16 desapariciones forzadas, sin embargo, ya habían sido denunciados 15.255 casos de los cuales 741 correspondían a Norte de Santander.
Pero en un informe más reciente, dado a conocer por la Unidad de Justicia y Paz, en febrero de 2010; se reveló que el grupo paramilitar Autodefensas Unidas de Colombia (AUC), cometieron cerca de 30.500 asesinatos y desaparecieron a otras 2.520 personas en 20 años. Según el informe unos 4.112 ex combatientes de las AUC aseguraron haber perpetrado 30.470 asesinatos entre mediados de los ochenta y su desmovilización a partir de 2003. Cifras que superaron las expectativas de las organizaciones defensoras de DDHH.



Discussion about this post