Con alertas a contratos por $56 billones, el rescate de elefantes blancos por $8,4 billones, entre otros logros, concluye la gestión de Carlos Felipe Córdoba como Contralor General de la República. Édgar Ramírez con el balance.
Con alertas a contratos por $56 billones, el rescate de elefantes blancos por $8,4 billones, entre otros logros, concluye la gestión de Carlos Felipe Córdoba como Contralor General de la República.
“Emprendimos la tarea de transformar cientos de elefantes blancos. Además, la cifra histórica en el proceso de Hidroituango con una recuperación de 4,3 billones de pesos”, remarcó Córdoba, que recibió en las instalaciones de la Contraloría una pancarta que decía “Gracias, Pipe” con cientos de mensajes de sus subalternos en agradecimiento por su gestión.
Con un balance positivo concluye la gestión de Carlos Felipe Córdoba como Contralor General de la República de 2018 a 2022, su balance va más allá de los elefantes blancos y de Hidroituango.
La titánica labor no la detuvo ni siquiera la pandemia, todo lo contrario, personalmente visitó hospitales e IPS en todo el país para verificar de primera mano que se ejecutara correctamente la atención a enfermos y el Plan Nacional de Vacunación.
El virus más fuerte que enfrentó la Contraloría de Córdoba fue el de la corrupción, por medio del control fiscal preventivo y en tiempo real se generaron más de 2.500 alertas por irregularidades en contratos revisados por cerca de $56 billones, una millonaria cifra que no llegó al bolsillo de los corruptos, cifra comparable con el presupuesto anual de Bogotá, pero multiplicado por dos.
Un contralor deja su cargo con la frente en alto y el deber cumplido por el país. Durante su gestión, la Contraloría General de la República al mando de Carlos Felipe Córdoba, pudo recuperar más de 10 billones de pesos del erario público.
Discussion about this post