Las criptomonedas en Colombia se están posicionando como un gran método de pago. Te contamos todo lo que debes saber al respecto.
Las reglas para las plataformas que quieran operar en criptomonedas en Colombia
Actualmente, es posible realizar distintas apuestas deportivas en plataformas seguras, como sucede con Codigo Bonus Colombia. Lo cierto es que estos sitios se han convertido en lugares confiables para operar y se integran distintos métodos de pago. Ahora bien, ¿cuáles han sido los nuevos sistemas para pagar más destacados en Colombia?
En este sentido, las criptomonedas son un elemento que cada vez está cobrando cada vez más protagonismo. Según la Superfinanciera, la idea es que se puedan operar con estos activos virtuales, aunque con ciertas normas. Básicamente, Colombia estará regulando el marco normativo para los activos del país.
En este sentido, la Superintendencia Financiera apunta a generar un proyecto de circular externa, esperando los comentarios del público. También se plantearán todas las normas para vincular y prestar servicios a Proveedores de Servicios de Activos Virtuales, con el objetivo de que todos puedan salir beneficiados de esta incorporación.
En este nuevo proyecto de norma, se intentará aprovechar los resultados del piloto que estuvieron en el marco de la Arenera, en relación con el depósito y el retiro que ocurren con los intercambios de cripto activos, conocidos como exchanges. Es decir, ellos afirmaron poder hacerse cargo de todos los riesgos de las operaciones virtuales.
La idea es que se pueda acceder al sistema de reportes de la UIAF, además de un sistema de administración de riesgo de lavado de activos, evitando cualquier financiación del terrorismo o de actividades ilícitas. Es decir, aquellas personas o empresas que quieran operar deberán demostrar que este dinero es “limpio”.
Criptomonedas en Colombia: una forma interesante de operar
Ahora bien, ¿por qué tanto interés en legislar las criptomonedas? Simple: por el enorme interés que hay por parte de los usuarios. Básicamente, este mercado está creciendo enormemente, ya que las personas deciden utilizar estos activos con el objetivo de invertir, pero también de realizar operaciones sin necesidad de pasar por los bancos.
Por ejemplo, actualmente se están utilizando las stablecoins, que son criptomonedas estables que se pueden cambiar por el dólar. Entonces, las personas que quieren hacer un pago por un servicio o simplemente realizar un envío de dinero, pueden hacerlo a través de estos sistemas, evitando comisiones como sucede con las entidades bancarias.
Sin embargo, también está la posibilidad de invertir en criptomonedas volátiles. En la actualidad, los valores están realmente bajos, pero muchos aprovecharán esta oportunidad para comprar a un precio bajo, con el objetivo de que en un futuro esto pueda mejorar y la cantidad de la ganancia aumente exponencialmente.
Entonces, lo cierto es que lo importante será encontrar un equilibrio entre la ilegalidad y la regulación. Si Colombia es capaz de proponer un marco regulatorio coherente, sin dudas cada vez más personas podrán realizar inversiones. Por esta razón, pueden volverse todavía más populares