Del 4 al 20 de noviembre los habitantes de los municipios de Cúcuta, Bochalema, Los Patios, Pamplona, los foráneos y para todos los que quieran pegarse la rodadita a disfrutar de 17 días de Puro Teatro, con 32 funciones de teatro: 27 funciones presenciales con protocolos de bioseguridad instalados están programadas en espacios como: Teatro Zulima (Cúcuta), Centro Cultural Quinta Teresa (Cúcuta), Sala Tallando Talentos (Cúcuta), Teatro Manotas (Cúcuta), Teatro La Casa de Los Sueños (Cúcuta), La Bohemia (Cúcuta), Sala Punto de Encuentro (Cúcuta), Casa de la Cultura (Bochalema), Plaza de Toros (Bochalema), corregimiento La Donjuana, Teatro El Cují (Los Patios), y el Museo Anzoategui (Pamplona). Serán 5 funciones virtuales a través de Facebook Live de La Fiesta del Teatro y 4 talleres presenciales.
Este proyecto que viene desde hace 11 años gestionando la Corporación Cultural Frontera Aire en cabeza de su directora Nancy García, busca que la ciudad Capital y otros municipios del Departamento tenga un espacio que permita la circulación e intercambio de diferentes formas de la creación teatral local, regional, nacional e internacional, que la comunidad en general pueda disfrutar y apreciar espectáculos teatrales, aportando a la formación de públicos y la reactivación cultural, social y económica que propone el Gobierno Nacional en el marco de la emergencia sanitaria.
El slogan de este año del Festival es «Respira Teatro Mano» .
El Festival en su versión 2021 es posible gracias al apoyo del Ministerio de Cultura (Programa Comparte Lo Que Somos), Gobernación de Norte de Santander, Alcaldía de Bochalema, Alcaldía de Cúcuta (Programa Municipal de apoyos a proyectos artísticos y culturales independientes) y la Empresa Aguas Kpital Cúcuta E.S.P.
La creación de productos teatrales, la existencia de escenarios en los municipios con baja o nula circulación de productos teatrales, la escaza oferta teatral en espacios convencionales y no convencionales de los municipios, la necesidad de dar continuidad a la formación de públicos para el teatro y de tener encuentros, festivales que convoquen a los habitantes para su sano esparcimiento favoreciendo sus derechos culturales, son algunas de las motivaciones para la realización de un Festival de Teatro que llegue a diferentes municipios del Departamento Norte de Santander.
Los Festivales siempre serán espacios propicios para circular y exhibir los productos de la creación, son encuentros que permiten revitalizar el arte y la cultura, es un acontecimiento excepcional que sale de la rutina, que crea una atmósfera especial, a la cual contribuyen no solo el hecho escénico sino el ambiente, el paisaje de una ciudad y sus tradiciones, permitiendo un diálogo de saberes entre los grupos de teatro y de ellos con los públicos que tienen acceso a la apreciación espectáculo en vivo, asociado ahora a la imperiosa necesidad de la reactivación la vida social y cultural de los habitantes.
El Festival Internacional LA FIESTA DEL TEATRO, es un evento de duración limitada anual, que para 2021 llegará a su 12 versión en formato presencial y virtual y que a su vez en sus diferentes versiones ha llegado de forma presencial a diferentes municipios de Norte de Santander – Colombia, durante once años, convirtiéndose en uno de los procesos culturales y artísticos más importantes de la región en el área de teatro.
La Fiesta del Teatro es un escenario que favorece la circulación de la creación teatral, la formación de públicos y el empoderamiento de escenarios artísticos y culturales del Departamento, en los once (11) años de realización ha contado con la participación de grupos y compañías de teatro provenientes de ciudades como Medellín, Bogotá D.C, Ibagué, Valledupar, Zipaquirá, Dos Quebradas, Bucaramanga, Tunja, Pereira, Cali, Barranquilla, Quibdó, Bello, Riohacha, Cúcuta, Ocaña, Pamplona, El Zulia y Villa del Rosario. Así mismo agrupaciones internacionales provenientes de Cuba, España, Brasil, México, Chile, Argentina, Italia, Venezuela y Guinea Ecuatorial.
En cada edición presencial ha convocado a más de 6.500 espectadores anuales y en su edición especial virtual del año 2020 a cerca de 22.350 espectadores virtuales; favoreciendo el acceso de la comunidad en general a la apreciación de espectáculos teatrales con entrada libre, una oferta teatral, la formación de públicos para las artes escénicas y un intercambio de saberes entre los grupos y la comunidad participantes. Así mismo se han reactivado escenarios convencionales y no convencionales del Departamento Norte de Santander con la circulación (64) sesenta y cuatro agrupaciones de Teatro en once años de realización.
Así mismo este proceso a dinamizado e inspirado el quehacer teatral local y regional, un Festival que a permitido avivar el teatro en este territorio, tanto en los creadores, como en el público en general.
Cada versión del Festival viene cargada de actividades que permiten apreciar el teatro y vivir una verdadera FIESTA DEL TEATRO, y garantizar el acceso de los ciudadanos a bienes y servicios culturales.
Así mismo se realiza un homenaje en vida a un teatrista de la Región por su trayectoria teatral y legado.
¡Vive el Teatro! ¡Vive la Fiesta del Teatro!
Discussion about this post