Es necesario hacer un acompañamiento al usuario para que el consumo que haga de su plan de celular sea el adecuado. Es lo que esta compañía llama «consumo consciente». Los planes pospago son una solución aparentemente mucho más práctica para el usuario, sin embargo, la telefonía prepaga sigue teniendo la ventaja en preferencia, quizás porque ofrece el mayor control del consumo.
Según los resultados del Boletín Trimestral de las TIC, las líneas prepago en Colombia son 61,7 millones, frente a las 20,4 líneas pospago. La informalidad, los bajos ingresos y el «resolver día a día» son factores determinantes en que el sistema de recarga por paquetes sea una opción más asequible.
En un estudio de mercado realizado por la marca colombiana de electrodomésticos Kalley, para el lanzamiento de su nuevo servicio de telefonía, la compañía descubrió que las personas no conocen al 100% el consumo real que hacen de los planes que adquieren.
«Es inusual encontrar usuarios que hagan un análisis de su propio consumo», afirma Carolina Laverde, product manager de Kalley Móvil «Se da por sentado el plan que se adquiere y pocos conocen la cantidad de gigas, minutos o beneficios que han utilizado en determinado periodo de tiempo».
Y es que adquirir un plan pospago no es solo una elección de conectividad, sino un compromiso financiero que la mayoría de los colombianos no puede sostener, considerándolo prácticamente como un crédito. En un país donde una parte significativa de la población no está bancarizada, la telefonía móvil prepaga se alza como la elección lógica y accesible.
Incentivar un consumo consciente en el usuario
En el país nos encontramos en una transformación digital inevitable donde una línea de celular es tan necesaria como el documento de identidad, lo que hace al servicio diferente es el acompañamiento al cliente, el trato personalizado y la pronta respuesta.
«Es necesario cambiar la mentalidad del usuario en cuanto a las nuevas tecnologías y despejar tantos temores e incertidumbres sobre la telefonía» afirma Carolina. «Hacer pedagogía sobre el uso de la tecnología, asesorar sobre lo que implica la compra y consumo de un plan, ejercitar las finanzas personales a través del consumo de la telefonía móvil, son escenarios en lo que hemos incursionado con éxito».
La vocera de la compañía agrega: «Queremos que nuestro nuevo portal web sea como ‘el Wikipedia de los operadores’. Soñamos con que cualquier usuario pueda ingresar, aclarar dudas y recibir una guía oportuna y sencilla para comprender el uso de su dispositivo y su plan de telefonía».
No obstante, las empresas siguen teniendo el compromiso de crear acciones que permitan democratizar el acceso tecnológico, una de estas es SUMA Móvil, la primera plataforma digital para operadores móviles virtuales en el país, hoy aliado tecnológico de Kalley Móvil. Esta colaboración no solo sitúa a ambas empresas en la vanguardia de la innovación móvil, sino que también impulsa la visión de un país más conectado e inclusivo.
La telefonía móvil y el trato con sus usuarios
El crecimiento de los operadores virtuales a lo largo del territorio tiene un denominador común: La respuesta inmediata y oportuna, la cercanía del trato y las soluciones casi personalizadas que ofrecen a los usuarios.
Kalley Móvil, por ejemplo, va un paso más allá al proporcionar paquetes personalizados para todos los perfiles de usuarios», explica Carolina. «Esto es resultado de nuestro constante perfeccionamiento, al descubrir que los planes tradicionales no satisfacen completamente a una cantidad significativa de usuarios».
En definitiva, la telefonía móvil va más allá de la simple conectividad; En un mundo donde la conexión y la comunicación son vitales, Kalley Móvil se erige como el líder que combina tecnología avanzada con un toque humano, creando así una experiencia única para cada usuario.
Discussion about this post