El domingo 19 de marzo de 2023 se produjo una tragedia en la ciudad de Quibdó, capital del departamento del Chocó, en Colombia. Un helicóptero del Ejército que transportaba a cuatro militares se estrelló en una zona boscosa cerca de un barrio residencial. El impacto causó la muerte de todos los ocupantes de la aeronave y dejó el vehículo totalmente incinerado.
El presidente Gustavo Petro confirmó el hecho en su cuenta de Twitter y expresó sus condolencias a las familias de las víctimas. También ordenó investigar las causas del accidente, que aún no han sido esclarecidas. Según algunas hipótesis, se habría tratado de una falla mecánica en la parte trasera del helicóptero.
Los fallecidos fueron identificados como el capitán Héctor Jerez, la teniente Julieth García, y los sargentos segundo Johan Orozco y Rubén Leguizamo. La teniente García era la primera mujer piloto de helicóptero UH1N de las fuerzas militares colombianas. Los militares iban a llevar alimentos a otros soldados que cumplen misiones en el Alto y Medio Baudó, una región donde operan grupos armados ilegales.
El momento del accidente fue captado en video por algunos testigos y difundido en redes sociales. En las imágenes se ve cómo el helicóptero gira sobre sí mismo antes de caer al suelo. Algunos pobladores aseguran que dos de los militares saltaron del helicóptero antes del impacto, pero también perdieron la vida.
Este es el segundo accidente aéreo que ocurre en Colombia este año. El pasado 19 de febrero, cinco militares murieron al estrellarse otro helicóptero del Ejército en el río Baudó, también en el departamento del Chocó. Las autoridades atribuyeron ese hecho a las malas condiciones climáticas.
Este tipo de incidentes pone en evidencia los riesgos que enfrentan los miembros de las fuerzas armadas colombianas para cumplir con su labor en zonas remotas y conflictivas del país. También plantea la necesidad de revisar los protocolos y medidas de seguridad para evitar más pérdidas humanas y materiales.