En esta oportunidad solo fueron 72 universidades las clasificadas dentro del total de 361 instituciones públicas y privadas con las que cuenta Colombia en la actualidad. Por primera vez la Corporación Universitaria Iberoamericana ingresó en el escalafón más importante en educación, reconocido ante el observatorio internacional IREG de la firma de consultoría Sapiens Research. Según la consultora el 29% de IES logró avanzar al menos una posición y la Universidad Francisco de Paula Santander de Cúcuta, del sector oficial, fue la que más escaló con un total de 9 puestos. Además, el 34% de instituciones bajó de puesto y la cifra restante quedó en la misma posición.
De estas Instituciones de Educación Superior se analizaron tanto la cantidad como la categoría de más de 230 revistas indexadas, 3.100 grupos de investigación; y más de 2100 maestrías y 310 doctorados.
En el caso de la IBERO, la entrada al escalafón fue impulsada por la renovación de la indexación en Publindex de la revista Iberoamericana de Psicología, una publicación especializada, cuatrimestral, cuyos contenidos se hallan disponibles en acceso abierto. Desde sus inicios se ha caracterizado por publicar trabajos científicos con pertinencia social y disciplinar que están a la vanguardia de los desarrollos al interior de la disciplina y del contexto científico en general.
Su equipo editorial es liderado por el docente investigador Alejandro Bejarano Gómez, y dentro de su Comité Editorial se encuentran investigadores de alto nivel y reconocimiento de países como Argentina, Brasil, Chile, España y México.
Actualmente, la Corporación Universitaria Iberoamericana se encuentra desarrollando 9 proyectos de investigación con la Universidad Internacional de Valencia (VIU), en una alianza institucional nacida en el marco de Planeta Formación y Universidades, red internacional de educación superior de la que forman parte ambas instituciones, lo cual ratifica el carácter global de sus investigaciones en los últimos años.