Cerca de 300 mil personas de la ciudad de Cúcuta –Norte de Santander se ven beneficiadas con las obras del canal Bogotá, adelantadas por la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres –UNGRD- y la Corporación Autónoma Regional de la Frontera Nororiental –CORPONOR- con una inversión cercana a los 25 mil millones de pesos en sus dos fases.
El Director de la UNGRD, Carlos Iván Márquez Pérez, quien realiza revisión de las obras y firma de la continuidad del proyecto dijo “este proyecto nació hace más de 50 años (1961) ese canal en el primer tramo llegó hasta la universidad Libre. En el 2005 se adelantaron obras hasta Santa Helena. En el 2013 se hicieron más obras y en 2016-2017 se canalizarán 347 metros como fase II. Este canal recorre 15 kilómetros y atraviesa 24 barrios”.
“Estas obras deben tener el control ciudadano y el seguimiento de los medios de comunicación. Pero también es importante que la comunidad tome conciencia de su entorno y el llamado a la empresa privada es a no arrojar desechos”, agregó Márquez Pérez.
Este proyecto, explicó el funcionario nacional, se trata de la construcción y prolongación de 347 metros de longitud del canal Bogotá para disminuir el riesgo de desbordamiento de las aguas lluvias, con el propósito de conservar la infraestructura física asentada sobre el mismo.
La obra se adelantó en dos fases, la primera fue la prolongación del Canal Bogotá entre la intersección con la avenida Libertadores con el anillo vial del municipio de Cúcuta, con una inversión de $ 15.953 millones, generando resiliencia para 150.000 personas reduciendo la vulnerabilidad en un 27%.
La inversión es de $ 8.730 millones, beneficiando a 248.878 personas. Las obras ya se encuentran en proceso de contratación por parte de CORPONOR, y con esto se consigue que un 44% de la población de Cúcuta reduzca su vulnerabilidad.
Por su parte el Director de CORPONOR, Gregorio Angarita Lamk manifestó su satisfacción por el apoyo del Gobierno Nacional al señalar que esta obra «es muy importante para la ciudad de Cúcuta y con los recursos completos se espera que en 8 meses esta pueda ser entregada”.
Entre 2011 y 2016 en Gestión del Riesgo de Desastres el departamento de Norte de Santander ha recibido inversión por $284.103 millones en Conocimiento, reducción y manejo de desastres, en donde se destaca la implementación de un Sistema de Alerta Temprana, obras de mitigación; materiales de construcción, convenios con MinEducación, MinAgricultura y SENA; y Atención Humanitaria, entre otros factores que hacen al departamento menos vulnerable.
Discussion about this post