Se lanzó en Cúcuta la lista oficial de los 20 integrantes más buscados de las bandas criminales en la zona de frontera
Se pagarán recompensas hasta por $50.000.000 en Colombia o el exterior por información que permita logra su captura
San José de Cúcuta. En el marco de la política nacional de seguridad y convivencia ciudadana del Gobierno Nacional, la Policía Metropolitana de Cúcuta (Mecuc) lanzó oficialmente en esta capital la lista de los 20 integrantes más buscados de las bandas criminales que delinquen en esta zona de frontera.
“Con el pago de recompensas de hasta 50 millones de pesos por información que permita dar con la captura de 20 de los integrantes de las bandas criminales más peligrosos que delinquen en esta zona de frontera, se publicó en esta capital el cartel con sus rostros e identificaciones para que sean reconocidos en toda Colombia y el exterior y, con ello facilitar su ubicación y captura”, informó el Coronel Álvaro Pico Malaver, Comandante de la Policía Metropolitana de Cúcuta (Mecuc).
Miembros de organizaciones entre ellos sus principales cabecillas que se hacen llamar según su conveniencia como Urabeños, Rastrojos, Autodefensas Nortesantandereanas Nueva Generación, entre otras, son quienes integran el nuevo cartel de los 20 más buscados por la Mecuc y la Interpol, ya que son requeridos por diferentes autoridades judiciales colombianas por su presunta autoría en diferentes hechos delictivos.
El oficial señaló que estos 18 hombres y dos mujeres son buscados por los delitos de concierto para delinquir, desaparición forzada, homicidio agravado y fabricación, tráfico o porte de armas de fuego o municiones y su búsqueda para hacer efectiva sus detenciones se hace extensiva al exterior gracias a las circulares azules y rojas que en su contra expidió la Interpol a solicitud de la Policía Metropolitana de Cúcuta.
En esta oportunidad, se ofrece a la ciudadanía el pago de recompensas de hasta CINCUENTA MILLONES DE PESOS ($50.000.000) para quienes entreguen información oportuna que permita su detención en Colombia ó en el exterior, datos que pueden suministrar además de cualquier unidad policial a través de las líneas de comunicación de la campaña ‘Denunciar, Vale’: 5762744, 123, 156, 165 y el PIN de BlackBerry 26842960, ó en las redes sociales de Facebook: denunciarvale y Twitter: @denunciarvale y ahora al número de celular 3202973615.
Del listado de los más buscados hacen parte: Cipriam Manuel Palencia Gonzales, alias Visaje; Edwin Enrique Camero Tamaro, alias Kike o Sebastián; Bolmar Hernando Claro Torres, alias Mico; Apolinar Díaz Pacheco, alias Cejas; Gerson Gerardo Gómez Cermeño, alias Veneco y Hugo Alberto Nuncira Soto, alias Diego; Mauricio Hernando Idrobo Arango, alias El Ingeniero; Heyder Piedrahita Garcés, alias Piedra; Alveiro Alfonso Gallardo, alias El Tigre; Wilson Payán Grajales, alias Balín; Dessyree Parra Rodríguez, alias Dessyree; Fray David Quintero Toloza, alias Pichirilo y Carlos Urias Valenzuela Camargo, alias Walter.
Así mismo aparecen: Oscar Alejandro Sandoval Arguello, alias Candado; Jairo Enrique Gutiérrez Avilez, alias Candadito; William Suárez Espinel, alias Stiven; Freddy Álvarez Saravia, alias Fabián; Nelson Estiven Rodríguez Téllez, alias Sierra; Otilio Rodríguez Sanabria, alias Pedrito e Isabel Rey Vera, alias La Chava.
“En de resaltar que muchos de ellos, incluso dicen pertenecer a dos ó más de estas organizaciones delictivas, para distorsionar las investigaciones judiciales y generar de acuerdo a sus intereses delincuenciales mas temor a la ciudadanía”, afirmó el Coronel Pico Malaver.
“En el marco de la campaña para la captura de los miembros de estas bandas criminales, también se pagarán recompensas por informaciones que conlleven a neutralizar otros tipos de delitos, entre ellos se pagarán importantes sumas de dinero por: personas requeridas por orden judicial, personas con armas de fuego ilegales, personas dedicadas al hurto en sus diferentes modalidades, lugares de venta, alquiler o almacenamiento de armas de fuego ilegales, expendios de sustancias alucinógenas, automotores hurtados y miembros de organizaciones delictivas”, concluyó el Comandante de la Mecuc.
En el marco del lanzamiento de esta campaña más de diez mil volantes con el cartel de los 20 más buscados de las bandas criminales serán distribuidos por tierra y aire en las diferentes zonas urbanas y rurales de los seis municipios metropolitanos, al mismo tiempo que patrullas del cuadrante inundarán con este material la capital nortesantandereana a través del sistema puerta a puerta.