En el marco de la política matriz institucional “entornos escolares en convivencia y paz”, la cual busca entregar herramientas para que los padres de familia puedan detectar situaciones de vulneración en contra de sus hijos y denuncien este tipo de hechos, la Policía Metropolitana de Cúcuta, viene aplicando esta estrategia por los diferentes establecimientos educativos del área metropolitana, con el fin de reducir los delitos que atentan contra la niñez en la zona de frontera.
Uniformados del Grupo de Protección a la Infancia y Adolescencia, realizaron el lanzamiento de la campaña “Yo me cuido en la Web” con el fin promover hábitos en la lectura, el buen uso de las redes sociales y nuestra riqueza cultural de Colombia.
Dentro de las jornadas pedagógicas, los funcionarios de policía visitaron el Colegio Monseñor Jaime Prieto Amaya, ubicado en el sector de Torcoroma II, los cuales interactuaron con más de setecientos veinte estudiantes de todos los grados escolares, a quienes se les exaltó por sus capacidades en danzas folclóricas, cuento y demás expresiones artísticas.
Personal de Grupo de carabineros exhibieron el show canino y jornada de recreación con juegos didácticos, también se realizó charlas educativas sobre el grooming, conocido como una serie de conductas y acciones deliberadamente emprendidas por un adulto, con el objetivo de ganarse la amistad de un menor de edad, creando una conexión emocional con el mismo, con el fin de disminuir las inhibiciones del niño y poder abusar sexualmente de él. En algunos casos, ingresando menor al mundo de la prostitución infantil o la producción de material pornográfico.
Igualmente, se les dio a conocer la forma de prevenir el ciberbullying, entendido también, como Ciberacoso, que consiste en el uso de información electrónica y medios de masivos de comunicación (correo electrónico, redes sociales, blogs, mensajería instantánea, mensajes de texto, teléfonos móviles, y websites) como medios difamatorios para acosar a un individuo o grupo, mediante ataques personales u otros medios.
Se invita a los padres de familia a estar pendiente de sus hijos y así mismo verificar con quienes chatean por la web.