La marca china de celulares inteligentes Xiaomi está vendiendo celulares como ‘pan caliente’. Su receta de éxito es reducir los márgenes de utilidad para ofrecer dispositivos de última generación a un mejor precio de la competencia.
Por primera vez en Colombia, el gerente general de Xiaomi Latam, Tony Chen, explica detalles de esta empresa, que ya es la tercera fabricante de celulares del mundo y del fundador, un admirador furibundo de Steve Jobs.
Tony Chen: En diferentes lugares del mundo, Xiaomi todavía no es muy reconocida. Sin embargo, en China ya se ha convertido en una verdadera leyenda entre sus públicos de interés.
Todo parte desde sus inicios. En agosto de 2010 Xiaomi fue fundada por Lei Jun, quien ahora es también el presidente y CEO de la empresa.
Este año, celebramos nuestro décimo aniversario, tiempo en el que Xiaomi ha pasado a ser la tercera marca de teléfonos inteligentes más grande del mundo, ocupando el puesto 422 en la lista de Fortune Global 500. ¿Cómo lograr esto? En 2010, previo a que Lei Jun fundara Xiaomi, ya era reconocido como un exitoso y famoso empresario en China, siendo el CEO de la empresa líder de software Kingsoft desde 2000.
En la primera década del siglo XXI, el mundo fue partícipe de cómo el concepto de teléfono inteligente se hacía realidad. Un hito fue el lanzamiento del primer iPhone en 2007, sin embargo, el mercado de smartphones era bastante diferente a lo que es hoy: las únicas dos opciones en aquel entonces era comprar teléfonos de buena calidad, pero a un alto costo, o comprar teléfonos de dudosa procedencia, baratos, elaborados por fabricantes de imitación.
La industria tecnológica era de gran interés para Lei Jun, lo cual lo llevó a preguntarse: ¿es posible fabricar los mejores teléfonos del mundo a mitad de precio para que todo el mundo pueda adquirirlos? A pesar de nunca haber estado vinculado con la industria de teléfonos inteligentes, pudo reclutar algunos de los mejores talentos gracias a su reputación dentro de la industria de software.
SEMANA: Entre los ocho cofundadores de Xiaomi, seis de ellos son ingenieros y dos son diseñadores. Todos fanáticos incondicionales de la tecnología…
T.C.: Así mismo, su experiencia previa en comercio electrónico, le permitió tener una visión más amplia de la empresa: ¿Por qué no comercializar teléfonos inteligentes con una mentalidad online, usando canales minoristas en línea, haciendo lo más mínimo de marketing tradicional y ofreciendo servicios de Internet? Paso a paso, esta idea evolucionó para convertirse en el modelo de negocio de triatlón exclusivo de Xiaomi: hardware, nuevos servicios minoristas e Internet.
El primero producto de Xiaomi fue MIUI, un sistema operativo basado en Android, teniendo en cuenta que la mayoría de los ingenieros de Xiaomi provienen de la industria del software. Desde entonces, MIUI se ha convertido en la carta de presentación de Xiaomi. Este año, se realizó el lanzamiento de su duodécima generación (MIUI 12), la cual es elogiada por su desempeño fluido, interfaz personalizada, seguridad de alto nivel y protección de la privacidad.
En agosto de 2011, Xiaomi lanzó su primer teléfono inteligente, Mi 1. Este fue recibido con 300.000 pre-órdenes en línea. El número era mucho más alto de lo esperado (teniendo en cuenta el tamaño de Xiaomi para este momento), siendo imposible producir suficientes teléfonos para todos los consumidores. Xiaomi fue catalogado como un “hambriento de marketing” (Hunger Marketing), al igual que los tenis deportivos de edición limitada. Pero, la verdad es que ¡simplemente no sabíamos que el teléfono sería tan popular!
Paso a paso, lanzamos Mi 2, Mi 3, Mi Note serie, Redmi series, productos de IoT, así como también iniciamos nuestro proceso de expansión a India, Europa, Medio Oriente, y América Latina; ayudando así a marcar nuestra historia. ¿El resto? Ya lo debes conocer.
SEMANA: La historia de este empresario fundador es interesante ¿Qué historia y detalles nos pueden contar de Lei Jun?
T.C.: Lei Jun ha sido un apasionado de la informática y la tecnología desde que era muy joven. A los 18 años, ingresó a la Escuela de Ciencias de la Computación de la Universidad de Wuhan, una de las mejores universidades de China.
En su primer año, Lei Jun encontró un libro en la biblioteca: “The Fire of Silicon Valley” (El Fuego de Silicon Valley). Este libro fue un detonante en su vida, pues las historias de Steve Jobs lo inspiraron, a tal punto, que comenzó a soñar con fundar una empresa de clase mundial.
Lei Jun nunca ocultó su admiración por Steve Jobs. De hecho, la gente puede ver algunas similitudes entre Xiaomi y Apple. Es por esto que en China, Lei Jun tiene un apodo: Leibs’ (una variante de Jobs).
Lei Jun, no solo lidera Xiaomi, también ha invertido en diferentes startups de tecnología, las cuales no solo se han beneficiado con la inversión financiera, sino también con el soporte de Xiaomi. Algunos de nuestros más populares productos de ecosistema han sido desarrollados y producidos por esas compañías, como por ejemplo Mi Smart Bands. A la fecha, Xiaomi ha invertido en más de 300 compañías.
SEMANA: ¿Cuál es la meta de la empresa en 5 o 10 años en Colombia?
T.C.: Para el caso colombiano, nosotros seguimos siendo un actor nuevo en el mercado de teléfonos inteligentes, sin embargo, somos uno muy ambicioso.
América Latina se ha convertido en el mercado regional prioritario en la expansión global de Xiaomi por ser una de las regiones de más rápido crecimiento en términos de ventas. Y Colombia es uno de los principales mercados en este escenario.
Como sabrá, de acuerdo con el último reporte de Canalys, Xiaomi ha obtenido un 777 % de crecimiento anual en el tercer trimestre de este año en términos de despachos de teléfonos inteligentes en Colombia, lo que nos llevó a ocupar el segundo lugar en el mercado de smartphones a nivel nacional.
No quiero dejar de lado nuestra ambición. Nuestra estrategia va más allá de este logro, siempre hay más cosas por hacer para obtener un mejor resultado, un ejemplo de esto es incrementar nuestro reconocimiento de marca. Necesitamos decirle a la gente que ofrecemos productos diversos con una excelente relación precio – rendimiento, somos una marca en la que pueden confiar plenamente.
Alineado con nuestros objetivos en la región, surge mi nombramiento, y nuestra meta de crecer aún más, nuestros equipos a nivel regional en Colombia están buscando cada vez más talentos, esto gracias al proceso de expansión que estamos viviendo.
Para el cierre de este año, seguiremos nuestro proceso de apertura de las tiendas Mi Stores. En noviembre tendremos una nueva tienda en Cartagena y otra en Bogotá, para que más consumidores puedan probar de primera mano nuestros productos.
Fuente : Semana