La empanada es uno de los pasabocas más tradicionales y exquisitos de la gastronomía latinoamericana y tiene su origen en la cocina española. Se caracteriza por ser un pastel de masa de maíz o trigo que envuelve en su interior una variedad de recetas hechas a base de vegetales o carnes.
Este delicioso aperitivo, famoso por su forma en media luna, surgió durante la Edad Media como una estrategia para la conservación de alimentos y hoy es uno de los negocios más productivos en el sector gastronómico. Así lo evidencian compañías de empanadas como Los Gansos en Chile y El Noble en España que, aunque tienen fama por sus recetas, no se comparan con la cadena de empanadas más grande del mundo.
Se trata de Típicas Empanadas, una empresa colombiana que surgió de un pequeño negocio familiar y terminó convirtiéndose en la compañía con más puntos de venta abiertos al público, donde destacan Bucaramanga y Cúcuta, lo dos de mayor demanda a nivel regional.
La cadena de empanadas lleva 29 años en el mercado y se ha hecho famosa por la calidad de sus ingredientes, su frescura, la variedad de sus recetas y su inigualable sabor. Actualmente, cuenta con 93 puntos de venta en los lugares más estratégicos del país como áreas comerciales, empresariales y universitarias ubicadas en 20 ciudades y 25 municipios.
Según Santiago Romero, cofundador de la compañía, quien inició junto a su esposa, María Nora Peña, esta idea de negocio con tres locales y quien además asegura que el mayor valor de su empresa es el apoyo a las familias, Típicas Empanadas creció gracias a la constancia, trabajo, orden, disciplina y fe de su pareja:
“Iniciamos solos e hicimos dos pequeños préstamos. Con fe logramos crecer poco a poco y hoy tenemos presencia en la mayoría de las ciudades del país. Hemos logrado darles empleo a 230 familias y eso nos hace sentir muy orgullosos porque estamos construyendo país”.
La empresa de empanadas más grande del mundo ha cautivado el corazón de los colombianos en lugares como Armenia, Bogotá, Cartagena, Chía, Girardot, Ibagué, Manizales, Medellín, Melgar, Montería, Mosquera, Neiva, Pereira, Río Negro, San Andrés, Santa Marta, Soacha, Soledad, Tunja, Villavicencio, Yopal y por supuesto Santander y Norte de Santander, donde su empanada Hawaiana, famosa por su delicioso relleno de queso, piña y jamón ha sido el producto de mayor demanda en el sector.
Hoy, países como Chile con su popular receta Calduda, Argentina con su empanada Gaucha y por supuesto Colombia con su empanada Buitípica (rellena de butifarra), por solo nombrar algunos, compiten entre sí en este modelo de negocio culinario.
Por ello, típicas empanadas además de contar con tres puntos de fábrica ubicados en Barranquilla, Medellín y Bogotá, ahora innova con su nueva línea de empanadas horneadas que incluye tres de sus 15 variedades de sabores y que se ha convertido en un éxito de ventas en Cúcuta y Bucaramanga por la suavidad y crocancia de su masa. Sectores donde la cadena de empanadas tiene planeado continuar su expansión al igual que en otros puntos de Colombia y el mundo.