Excelente noticia constituyó para Cúcuta y todo el departamento Norte de Santander la expedición de la Ley 1955 de 2019, que en su artículo 268 crea un régimen especial denominado Zonas Económicas y Sociales Especiales (ZESE) que busca atraer inversión y generar empleo para mejorar las condiciones de vida de la gente de esta y de otras regiones fronterizas.
Ese artículo 268, que inicialmente fue pensado sólo para atraer inversión en actividades industriales, agropecuarias o comerciales, terminó incluyendo, como era lo lógico, a las empresas ya existentes en la región que ejecuten esas mismas actividades. Este logro se consiguió gracias a la labor de Congresistas como Juan Carlos García Gómez y a la de empresarios de la región como Manuel Guillermo Cabrera, quienes advirtieron al gobierno sobre la gravedad que representaba dejar por fuera de los beneficios de la Ley al empresariado de la región que era el que le había puesto el pecho a las distintas crisis económicas que nos han afectado (Ejemplo: la de 1983, la del 2010, la del 2015 y la actual).
Luego de la expedición de la Ley 1955, vino la “tortura” de la expedición de su Decreto reglamentario, en cuyo proyecto (borrador) se establecían requisitos que eran prácticamente imposibles de cumplir y de esa forma el propósito de la Ley no se podía lograr. Esos “palos en la rueda” fueron puestos en conocimiento del Presidente de la República, quien en esta ocasión contó con el concurso del Representante a la Cámara Jairo Cristo, y éste logró el respaldo del Senador Alvaro Uribe. Así las cosas, el gobierno corrigió los errores que traía el proyecto y expidió el Decreto reglamentario 2112 del pasado 24 de noviembre.