Una alimentación saludable que contenga alimentos altos en fibra como la avena, el maíz, las frutas, vegetales y otros cereales, es una de las principales recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud para prevenir obesidad, desnutrición y diabetes tipo 2.
- Según el Instituto Nacional de Salud -INS-, durante el año 2016 se registraron 14.417 casos de niños menores de 5 años de edad con desnutrición aguda en todo el país y más de 300 murieron por esta causa.
Bogotá, agosto de 2017. Con el objetivo de fortalecer la nutrición en Colombia y dar a conocer las alternativas existentes para adquirir una dieta balanceada y buenos hábitos de vida que disminuyan el riesgo de adquirir enfermedades no transmisibles (ENT), el XVII Congreso Colombiano de Nutrición y Dietética llega nuevamente a Bogotá del 9 al 12 de agosto de 2017 en la Cámara de Comercio, sede Salitre. El congreso contará con expertos y asistentes del sector salud y alimentos quienes se reunirán para compartir modelos que mejoren la alimentación y nutrición como componentes esenciales para llevar un estilo de vida saludable a la población colombiana, mediante la formulación de objetivos de desarrollo sostenible.
De acuerdo a la Encuesta Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional de 2016, el 13,2% de los niños y niñas menores de cinco años en el país presenta desnutrición crónica, y 42.7% de la población en Colombia vive en condiciones de inseguridad alimentaria, lo cual indica que casi la mitad de la población no vive con las condiciones mínimas necesarias para tener una alimentación saludable. Además, hoy en día las enfermedades no transmisibles (ENT), corresponden al 83% de enfermedades padecidas en el país, generando gastos para el Estado por valor de más de $20 B / año.
Teniendo en cuenta los ejes temáticos del congreso, enfocados en alternativas innovadoras para la alimentación humana, el desarrollo gastronómico saludable y seguridad alimentaria, y las cifras alarmantes sobre desnutrición y enfermedades producidas por malos hábitos alimenticios; Alimentos Polar Colombia, compañía líder en la industria de alimentos caracterizada por la producción de productos de calidad comparte la iniciativa de este evento en pro de la educación nutricional, con productos que hacen parte de la canasta familiar, tales como la Avena y la Harina Precocida de Maíz.
Además, incluyendo sus últimos productos innovadores y saludables como Harina Precocida de Maíz Integral (a base de grano entero), granola Quaker (con + de 51% de avena) y Aritos Quaker (Cereales Listos con Avena Quaker, bajos en sodio, grasa y azúcar).
En Colombia, la Harina Precocida de Maíz se presenta como el carbohidrato más asequible para las familias colombianas, las arepas a base de Harina Precocida de Maíz se convierten en una alternativa para los hogares colombianos al ser nutritiva y económica para el bolsillo de las familias, en especial para la dieta diaria de los NSE 1, 2 y 3, aportando parte de la energía, proteína y fibra que se necesita para una buena alimentación. Además, es el tercer alimento más consumido en el país luego de los huevos y el pan, no solo por su precio sino por la practicidad que brinda.
En cuanto a los cereales, como la Avena Quaker aportan alto contenido de fibra soluble, el cual contribuye a reducir los niveles de colesterol en la sangre, permitiendo que la glucosa o azúcar llegue de manera más dosificada a las células. Hoy en día la avena está presente en el 63% de los hogares, en donde la principal fuente de consumo, al igual que la Harina Precocida de Maíz son los estratos socioeconómicos 1, 2 y 3, quienes representan cerca del 85% de la población colombiana.
“Para combatir las enfermedades más comunes que aquejan hoy en día a los colombianos (diabetes, transtornos metabólicos, problemas cardiovasculares, cáncer), es importante fomentar hábitos de vida saludable con alimentos como la Harina de Maíz, granola, galletas y cereales listos a base de Avena. Este último ha sido un segmento que ha aumentado su consumo notablemente en el país, logrando que hoy en dia el 25% de los colombianos consuma cereales listos en el desayuno (Nielsen 2016). Lo más importante es siempre asegurarse de que los cereales que consumamos tengan alto contenido de fibra, puntualizó Andreina Ceballos, Nutricionista de Alimentos Polar.
Acerca de Alimentos Polar Colombia – Más de 21 años produciendo en Colombia
Alimentos Polar Colombia es una compañía líder en el sector de alimentos caracterizada por la producción de alimentos de calidad e inocuidad, a precios accesibles que se ajustan a las necesidades de los consumidores colombianos, así como por sus prácticas responsables en materia social y ambiental. Tiene una trayectoria de más de 21 años en el mercado colombiano y un alto potencial logrando crecimientos de doble dígito en los últimos 4 años. La empresa bajo su política de reinversiónde las utilidades ha logrado fortalecer su operación y crecer sostenidamente en los últimos cinco años.
El talento colombiano que integra el equipo de Alimentos Polar ha logrado desarrollar, crecer y fortalecer una empresa que produce y comercializa marcas de gran tradición tanto a nivel internacional como nacional y que han estado presentes en la mesa del consumidor desde hace muchos años: QUAKER, 100 años, Harina P.A.N., 50 años, Promasa, 40 años. Además, posicionar en 4 años las marcas Dogourmet y Donkan, en el mercado de alimento para mascotas.
Alimentos Polar Colombia produce su portafolio en Colombia generando nuevos empleos y crecimiento en el mercado convencida que el aporte a los consumidores y al país es indispensable.
Discussion about this post