La Plenaria de la Asamblea comenzó en la mañana de este miércoles la discusión del proyecto que busca regular la instalación y puesta en operación de Sistemas Automáticos y Semiautomáticos para la detección de infracciones y cobro de foto multas de tránsito en Villa del Rosario, Los Patios y Ocaña.
El diputado Camilo Silva, indicó que los foto comparendos se han convertido en un ‘millonario negocio’ en el que ganan más las empresas privadas (concesionarias), en donde se hace prácticamente una ‘cacería’ para buscar infractores y aumentar los recaudos.
“Definitivamente el gran ganador es el operador privado. Los cobros por comparendos con detección de infracción con medios tecnológicos generan un millonario recaudo que alcanza miles de millones de pesos, lo que beneficia en gran parte a terceros”, agregó Silva.
Además de las posibles deficiencias que tendrían los contratos, los conductores que se han visto afectados por las sanciones con foto multas, denuncian la falta de señalización y de socialización sobre la implementación del sistema de foto detección.
Ante este panorama, el contralor general del departamento, Silvano Serrano Guerrero, dijo que su despacho solicitó a cada uno de los municipios en donde está implementado el sistema, todos los procesos precontractuales y contractuales que se desarrollaron para emitir un informe, el cual será notificado y, de esta manera, quede en firme un hallazgo.
“Existe una gran preocupación desde el punto de vista de control fiscal, ya que el impacto que pueden tener en este tipo de medidas en las finanzas municipales es muy grande”, puntualizó Serrano Guerrero.