Con las tendencias retro cobrando cada vez más fuerza, la estética de los 70 es una de las primeras que salta a la vista gracias a un estilo audaz, colorido y experimental. A su vez esta tendencia no duda en tomar influencias étnicas y culturales, con toques de bohemia, actitud hippie y psicodelia. Una caótica fusión que consigue su propio orden con esplendor y que podemos disfrutar en nuestros hogares con solo aplicar un par de conceptos claves que están a nuestro alcance. Sigue leyendo si quieres darle a tu hogar ese look vintage tan de moda
Contrastes vibrantes
Esta estética parte del contraste de colores y texturas, utilizando tonos terrestres como el oro cosecha, el verde aguacate y el naranja quemado, que luego dieron paso a otros más luminosos y chillones como el aguamarina pálido, el amarillo y el rosa. Estos colores se combinaban, a su vez, con estampados de formas geometrías o psicodélicas y, por su puesto, el mítico animal print, alternándolos con elementos de cuero, plástico, y textiles en muebles, paredes y linóleos. Para evitar saturar el área, las combinaciones deben ser equilibradas; si ya cuentas con un fondo neutro en tu habitación, puedes atreverte a añadir un mueble o accesorios de color o estampado más intensos, para conseguir el ambiente deseado.

Curvas orgánicas
Rompiendo con la rigidez de sus predecesores, las curvas son sin duda el pilar estético de esta década. Las influencias orientales, particularmente el feng-shui, favoreció su uso, ayudando a crear un ambiente más fluido, relajante, acogedor y orgánico, rompiendo con las líneas rectas más agresivas a las que estamos acostumbrados. Por esta razón, es común apreciar en las fotografías de la época, los diseños curvados y hasta completamente redondeados en paredes, ventanas, sofás modulares, comedores y sillones del tipo bean bag. Esto incluso llegó a extenderse a los electrodomésticos, como el refrigerador, los microondas, el teléfono y en especial los televisores de diseño, al considerarlos parte de la estética del hogar.
Por dónde empezar
Tomando en cuenta estos conceptos, poco a poco es posible añadir esa esencia setentera a nuestros hogares, bien sea pintando los azulejos de la cocina con colores llamativos, añadiendo cojines estampados que contrasten con el color del sofá o cambiando el tono de las paredes por otro que armonice con nuestro mobiliario.
Aunque contar con piezas auténticas de la época en óptimas condiciones, hace maravillas con la decoración, siempre es posible conseguir buenos tesoros en los mercados de pulgas o ferias de segunda mano. En ocasiones, encontraremos algún mueble o accesorio al que el tiempo hizo de las suyas, pero que podemos reparar sin esfuerzo con pegamentos de acabado profesional permitiéndonos corregir defectos para arreglarlos a nuestro gusto y darles una segunda vida en nuestro hogar.
Por otro lado, también es posible aprovechar elementos modernos que estén inspirados en la estética de la década. Afiches decorativos, cestos y sillas de ratán, así como electrodomésticos retro cada vez más populares que añaden color y textura a cualquier área. Lo mismo aplica ocurre con elementos étnicos y artesanales que logran añadir aún más personalidad y nos permiten captar esa aura imperdurable de los 70.
urable de los 70.
Discussion about this post