● Bajo la estrategia de economía circular, la empresa ha arrendado más de 160.000 m2 de
espacios corporativos en el país, convirtiéndose en el mayor arrendador del sector público en el país.
● Conozca la historia de la empresa que alarga la vida de los productos minimizando el impacto ambiental.
Bogotá, Mayo 15 2019. – Con 47 años de operación, Famoc Depanel es la suma de dos generaciones de una empresa familiar que, desde sus inicios acuñó la sostenibilidad ambiental, la autenticidad y la innovación como aliados para operar en diferentes entornos económicos y sociales. La inventiva en sus productos como en su modelo de negocio le han permitido evolucionar de una empresa de mobiliario de exportación a una de espacios funcionales de trabajo, que ha arrendado más de 160.000m2 en el país.
Tras la apertura de sus operaciones en Colombia en 1972 y bajo la filosofía de “verdes por convicción” Famoc Depanel celebra este mes 47 años en los que ha logrado repensar sistémicamente el uso de las materias primas y la energía en un nuevo modelo llamado “Economía Circular” mediante su servicio de office renting.
Este servicio de office renting, diseñado por Famoc Depanel bajo el nombre de Espacios Funcionales, ha respondido a una estrategia de cuidado ambiental. Al ser diseñado para permanecer en el tiempo, utilizando el mínimo uso de recursos naturales y energía para su producción y funcionamiento, la compañía ha logrado reducir desechos en la ejecución de los 48 proyectos de office renting -avaluados en $30’000.000.000 que ostenta hasta la fecha, en comparación con servicios o membresías de oficinas en arriendo ofrecidos tradicionalmente en Colombia.
Desde su creación, la compañía ha estado a la vanguardia del cuidado ambiental con un modelo de producción limpia que contribuye a la reducción de la huella de carbono, a la sostenibilidad del Planeta y al bienestar social, mediante la sofisticación de sus productos y servicios.
Un ejemplo de esta sofisticación es la nueva forma de office renting que Famoc Depanel ha propuesto y ejecutado desde hace 7 años y que está creada bajo el sistema de economía circular. Por una parte, su diseño reduce desechos al idear y fabricar piezas que pueden ser reutilizadas y reemplazadas; es flexible con la posibilidad de adaptarse a diferentes usos, para suplir así necesidades cambiantes. Por otro lado, el servicio emplea materiales que tienen menor impacto en el momento de su extracción, producción y reutilización, permitiendo que se mantenga siempre como nuevo.
Con el fin de prever y controlar el ciclo completo de los materiales empleados en su operación, la compañía creó el Sistema Depanel para intervenir en diseño sostenible. Este resultó en el modelo ergonómico customizable Porta Freedom que, en 1999 le significó a la compañía un premio internacional en una de las ferias más importantes del mundo, NeoCon de Chicago, por cumplir con todos los patrones de diseño ecológico. Adicionalmente, esta
innovación abrió el mercado en Europa, con la empresa londinense Desk Link. Y así continuaron los galardones, como el otorgado por el Gobierno Nacional por ser líderes en diseño.
Actualmente Famoc Depanel es miembro del Pacto Global de las Naciones Unidas, está comprometido con el CEO Water Mandate y contribuye en investigaciones de pensamiento sistémico con Universidades del País. Su planta de producción principal, ubicada en Madrid, Cundinamarca, busca a través del trabajo realizado, fomentar el avance tecnológico de forma armónica con el entorno y la conservación del medio ambiente.
Discussion about this post