Cenit, filial del Grupo Ecopetrol enfocada en el transporte y logística de hidrocarburos, inauguró hoy su Centro Integrado de Operaciones (CIO), una sala de control que le permitirá gestionar de manera remota la operación de todos los sistemas de transporte de hidrocarburos del país.
Este centro tendrá información en tiempo real, permitirá tener una visión integral de la operación y adoptará nuevas tecnologías de predicción y diagnóstico, lo que permitirá tener una mayor oportunidad en el servicio de transporte, mejor calidad en el seguimiento de los productos transportados y una gestión más adecuada de las capacidades de cada sistema.
Este es un hito en la hoja de ruta de transformación digital establecida por la compañía, que materializa su apuesta de valor de cara a sus clientes y a la industria en términos de eficiencia y sostenibilidad de la operación.
Para el presidente del Grupo Ecopetrol, Felipe Bayón, “el CIO materializa la transformación digital en el segmento de transporte, una apuesta en la que venimos avanzando desde los diferentes segmentos de la cadena de valor del Grupo Ecopetrol. Este nuevo centro es el cerebro del transporte de hidrocarburos de Colombia, que usa la tecnología para garantizar una operación segura, confiable y eficiente”.
Por su parte, el presidente de Cenit, Héctor Manosalva, aseguró que “estamos comprometidos con el propósito de seguir avanzando en la consolidación del segmento de transporte de hidrocarburos para responder a las necesidades estratégicas de la industria en Colombia. Esto se materializa en un avance significativo para el sector de Petróleo y Gas, entendiendo que estamos a la vanguardia tecnológica y que generamos valor al tener la capacidad de tomar decisiones de manera eficiente y, sobre todo, contando con análisis y predicciones de alta calidad. En otras palabras, estamos hablando de una operación con un nivel de inteligencia superior”.
Entre los beneficios que presenta el nuevo centro en términos operacionales, de sostenibilidad y de innovación se encuentran:
Permite tener control integral de la operación, realizar monitoreo constante de forma remota y seguir en tiempo real indicadores clave del negocio para la toma de decisiones oportunas.
En caso de que ocurra un atentado o una válvula ilícita, permitirá suspender con mayor rapidez el bombeo, cerrar válvulas y evitar pérdidas de contención primarias que podrían afectar a las comunidades, al medio ambiente y a la infraestructura misma.
Reduce el consumo de energía, lo que se traduce en beneficios económicos.
Todo su desarrollo está respaldado en la nube con las mismas funcionalidades e interfaces, lo que permite disponer de los servicios del Centro desde cualquier parte del mundo.
Optimiza los procesos no sólo de la operación, sino aquellos relacionados como la planeación y el mantenimiento de los activos.
Permite la recolección de datos históricos para la gestión de la operación y el mantenimiento de la infraestructura.