Con el apoyo de la Rectoría de la Universidad de Pamplona, la Facultad de Ingenierías y Arquitectura, desarrolló de manera satisfactoria la primera jornada de “Cátedra INGENYAR”, en la extensión de Villa del Rosario, con la que se buscó articular los programas de Ingeniería de Alimentos, Diseño Industrial e Ingeniería Química, para empezar a generar conceptos de investigación y nuevos productos.
Los tres programas se articularon, para propender por el fomento de la investigación para la elaboración de productos con materiales reutilizables y biodegradables, este es el primer encuentro de varios que se tiene pensados durante el semestre para capacitar a los estudiantes en las temáticas relacionadas.
“La idea es empezar a trabajar en conjunto para crear un equipo interdisciplinar que nos conduzca a lograr resultados productivos a través de semilleros de investigación, en estos momento contamos con unos grupos que están haciendo sus primeros trabajos en la parte eco y la bioproducción” indicó el diseñador industrial, Mauricio Sotelo, docente de esta casa de estudios.
El docente explicó, que lo que se quiere con este tipo de conferencias es darles las herramientas necesarias a los estudiantes, para que aprendan de quienes ya han recorrido este camino.
El evento inició con la conferencia “Elaboración de empaques plásticos con almidones y fibras naturales” a cargo del Dr. en Ingeniería con énfasis en Alimentos, Héctor Samuel Villada, docente investigador de la Universidad de Cauca.
Durante su intervención, el investigador les contó a los asistentes sobre el proceso que han llevado a lo largo de doce años en su grupo de investigación, para lograr producir empaques plásticos con almidón de yuca y fibra de fique con resultados muy favorables para el medio ambiente.
“Esto es un trabajo logrado gracias al trabajo articulado de varias profesiones, que desde su formación hacen el aporte necesario para lograr los productos que hoy les estamos presentando, por eso me parece muy interesante que el auditorio esté conformado por gente de diferentes programas que pueden converger en una misma línea de investigación al respecto” expresó el Dr. Villada.
Dijo, que se tienen pensadas alianzas con la Universidad de Pamplona, para iniciar procesos de investigación y producción tomando como referencia la riqueza en materia prima que tiene el departamento de Norte de Santander.



Discussion about this post