Daniel Salvador Durán y Yanine Yubisay Trujillo, Ingenieros de Alimentos
de la Universidad de Pamplona, participaron como ponentes en el XXXV
Congreso de la Sociedad Española de Ovinotécnia y Caprinotecnia y en el VI
Congreso Español de Ingeniería de Alimentos que se realizaron en
Valladolid y Logroño respectivamente.
XXXV Congreso de la Sociedad Española de Ovinotécnia y Caprinotecnia
SEOC 2010 Septiembre 22 al 24 Valladolid
Los ingenieros de la Universidad de Pamplona participaron en este Congreso
con las comunicaciones científicas Efecto del lugar de procedencia y la
técnica de castración sobre los parámetros de la calidad de la canal
ovina e Influencia de la práctica de castración T de la ecorregión sobre
la calidad reológica y sensorial de la carne ovina
Como este congreso gira alrededor de una temática específica, pudimos
conocer la prospectiva del sector ovino-caprino a nivel mundial y así
poder comparar lo que se hace en Europa con las prácticas de nuestro
país, afirmó Yanine Yubisay Trujilo.
Dijo, que participaron más de 300 expertos entre veterinarios, ingenieros
agrícolas y agrónomos, biólogos, farmacéuticos, entre otros profesionales
provenientes de las diferentes regiones España y varios países del mundo y
que se presentaron más de 110 comunicaciones científicas, lo que indica el
alto grado de interés y la apuesta de los profesionales por la asistencia
al mismo.
La participación de los docentes en el evento contó con la cofinanciación
del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural (MADR) y la Universidad
de Pamplona, a través del proyecto de investigación Caracterización de los
parámetros de calidad de la canal y de la carne ovina producida en las
ecorregiones de García Rovira (Santander) y Pamplona (Norte de Santander)
que actualmente está en ejecución.
VI Congreso Español de Ingeniería de Alimentos – CESIA 2010 Octubre 6
al 8 Logroño
En este Congreso, los docentes pamploneses participaron con las
comunicaciones Correlación instrumental y sensorial de los cambios
producidos en el queso blanco venezolano marca Paisa en anaquel y
Evaluación del ultrasonido como método complementario en la conservación
del queso blanco Paisa venezolano.
El Congreso, que tuvo como sede el emblemático Riojaforum (Palacio de
Congresos y Auditorio de La Rioja), sirvió como escenario para presentar
los resultados obtenidos en los trabajos de investigación que se adelantan
en la Maestría en Ciencia y Tecnología de Alimentos por estudiantes
vinculados a la empresa Pasteurizadora Táchira, de los que los dos
docentes son los directores.
En CESIA 2010 se presentaron 190 trabajos de investigación en torno a las
propiedades físicas de los alimentos, tecnologías de conservación y
envasado de alimentos; ingeniería de los procesos agroalimentarios, diseño
y optimización de procesos agroalimentarios, e industria agroalimentaria y
medio ambiente, que fueron los cinco ejes temáticos del Congreso.
La participación en estos eventos es gratificante de importancia
relevante para el desarrollo investigativo y académico, ya que ellos se
puede visualizar las tendencias del sector, en temas investigación,
producción y desarrollo de productos, lo cual permite buscar un
direccionamiento de futuros proyectos de investigación para estar a la
vanguardia de la actualidad. De otra parte, se permite dar visibilidad de
nuestra Universidad de Pamplona en el ámbito internacional y de mostrar lo
que hacemos en investigación, pues en las memorias de los eventos quedan
contenidas la información de los participantes y la vinculación a la
organización a la que pertenecen, indicó el Ingeniero Durán Osorio.
Discussion about this post