Alrededor de ochenta millones de pesos representados en mercancías ilegales de procedencia extranjera, fueron decomisados por personal de la Policía Metropolitana de Cúcuta (Mecuc), durante operativos aduaneros ejecutados en ejes viales metropolitanos.
Uniformados de la Policía Fiscal y Aduanera (Polfa) realizaron los procedimientos de control en los cuales interceptaron dos vehículos en los que eran transportados 1.365 kilogramos de carne de bovina y 1.890 unidades de un medicamento de uso humano, los cuales eran transportados en territorio colombiano sin contar con la documentación aduanera reglamentada.
Durante las acciones operativas para enfrentar el contrabando y comercio ilícito transnacional en la zona de frontera colombo – venezolana, se realizó la incautación del producto alimenticio a la altura del sector conocido como Los Cerezos en la vía que comunica los municipios de Puerto Santander y El Zulia.
En este punto vial se interceptó un vehículo de placas colombianas, en el cual se encontró la más de una tonelada de carne bovina en canal, almacenada casi que en la totalidad de la estructura del automotor y expuesta a la contaminación del medio ambiente, convirtiéndose en un alimento con alto riesgo de afectación para la salud de los consumidores.
De acuerdo con la información suministrada por el conductor del vehículo, quien al notar la presencia policial intentó huir por la trocha, se conoció que el producto perecedero con un valor comercial aproximado de $28.000.000, sería comercializado en Cúcuta.
Así mismo, en el Corregimiento Los Vados del Municipio de Los Patios, en la vía que comunica a Cúcuta con el interior del país, fue interceptado un vehículo de placas de Bello del departamento de Antioquia, en el cual se halló una encomienda que contenía medicamentos de uso humano en presentación de solución inyectable.
Al verificar la totalidad de la mercancía se contabilizaron 1.890 ampollas valuadas comercialmente en $52.000.000. El medicamento elaborado en Brasil es utilizado para el tratamiento de la Leishmaniasis y su comercialización es restringida. Se estableció que el producto medicinal tendría como destino la ciudad de Bogotá.
Ante la ilegalidad en ambos casos, las mercancías fueron incautadas y dejadas a disposición de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN), por no encontrarse amparadas en una declaración de importación, factura de nacionalización o planilla de envío.