La Gobernación de Norte de Santander, a través de la Secretaría de Tecnologías de la Información y Comunicaciones (TIC), en el marco del proyecto Enjambre, efectuará el foro de Ciencia, Tecnología e Innovación, que permitirá a los participantes comprender aún más cómo el proyecto y sus resultados han sido de beneficio para la comunidad educativa, y ha impactado en sus beneficiarios y en la calidad de la educación del departamento.
Marina Lozano Ropero, secretaria de las TIC, invita a toda la comunidad a participar de esta feria, que se llevará a cabo mañana (11 de noviembre) en el Hotel Villa Antigua de Villa del Rosario, desde las 8:00 de la mañana, y hasta las 4:00 de la tarde.
Allí encontrarán, foros, conversatorios, brigadas de innovación en el punto móvil ‘Innovando’ y tres workshop simultáneos en temas como: soluciones creativas a los problemas de educación, innovación para investigación científica y Comunidad Virtual Enjambre, según explicó Lozano Ropero.
Este foro permitirá a los participantes (docentes, gremios, entidades públicas y privadas) apreciar las 800 investigación que están desarrollando los niños, niñas y jóvenes en el aula de clase, y las 100 investigaciones desarrolladas por los maestros, las cuales han sido apoyadas por la Gobernación de Norte de Santander con recursos de regalías de Ciencia, Tecnología e Innovación.
“Ahora la tarea más importante es buscar una red de apoyo de entidades que estén interesadas en patrocinar estas iniciativas desde cada línea temática, para construir proyectos sostenibles en el tiempo”, añadió la jefe de la cartera TIC.
El proyecto Enjambre ha permitido fortalecer la cultura Virtual, Digital y Democrática en Ciencia, Tecnología e Innovación a través de la investigación como estrategia pedagógica apoyada en las TIC en las instituciones educativas de Norte de Santander.
Durante toda jornada estarán disponibles las carpas móviles de pensamiento y una muestra de stands de los grupos de investigación más representativos del departamento en el tema de investigación en las diferentes líneas temáticas de historia, cultura y espacio territorial, matemática, tecnología e informática, convivencia y derechos humanos, ciencias de la naturaleza, lenguaje, arte, comunicación y energías alternativas.