El grupo de Investigación en Automatización y Control – A&C, publicó los trabajos que han venido realizando a través de su Director, el P.hd Aldo Pardo García, en el “Recent Advances in Electrical Engineering Series” ISSN 978-1 61804-103-6, organizado por World Scientific and Engineering Academy and Society (WSEAS). Este encuentro de investigadores tuvo lugar en el Instituto Superior de Engenharia do Porto (ISEP).
World Scientific and Engineering Academy and Society (WSEAS), es una organización pionera en la investigación científica y proporciona constantemente oportunidades de participación en eventos académicos. Su reconocimiento como organización científica es universal.
Los trabajos presentados por A&C hacen referencia a las áreas del control inteligente, control de motores y robótica, correspondientes a las líneas de investigación del grupo y por medio de las cuales han gestado procesos importantes en estos campos, siendo estos:
– Design and Implementation of a Teaching Module for the Control of Three Phase Asynchronous Motors
– Diseño e implementación de un sistema de control de velocidad de bajo coste para un motor Brushless CD
– Optimum Fuzzy Logic Controller Apply To Induction Motor Control
– The Application of Genetic Algorithms in Electrical Drives to Optimize the PWM Modulation
– Educational Robotic Platform of Low Cost for Brain and Servovisual Control Practice
En este espacio la Universidad de Pamplona también participó durante la exposición plenaria, con la intervención orientada a Methods and Techniques of Speed Control for the Electric Motors, en este sentido el director del grupo y Decano de la Facultad de Ingenierías y Arquitectura, Aldo Pardo García, resaltó el apoyo que ha recibido de parte de la Rectora de la institución, Esperanza Paredes Hernández y el aporte de los docentes investigadores integrantes del mismo y partícipes de estos trabajos investigativos como el PhD Cesar Peña, MSc Jorge Luis Díaz, MSc Tania Acevedo, y PhD Amaury Caballero.
“Presenté una conferencia que tenía como temática principal, los métodos y estrategias de control inteligente, utilizados en los motores eléctricos, de igual forma hicimos una exposición de varios trabajos que hacemos en el grupo de investigación de automatización y control desde las áreas de motores eléctricos, robótica y otros”, afirmó Pardo.
Así mismo aseguró que “además del reconocimiento que significa para nuestra Universidad la exposición de un trabajo a nivel de investigación mediante la participación en estos escenarios internacionales, se habilitaron contactos de trabajos con centros de educación superior de Portugal, Rumania, Lituania, España”.
El Decano finalizó indicando, que estas salidas son importantes para la Universidad de Pamplona, ya que le da visibilidad en cuanto a todo lo que se está haciendo en la parte investigativa y a nivel de facultad y grupo de investigación da un realce internacional viendo el reconocimiento por las ponencia y su indexación.
Discussion about this post