Los 1000 días de gobierno del Alcalde de Cúcuta, Donamaris Ramírez-París Lobo, en ejecución del Plan de Desarrollo “Cúcuta para Grandes Cosas”, se han caracterizado según la comunidad, por ser la administración de las “obras al por mayor” representadas en la inversión de 2.4 billones de pesos, cofinanciados con el gobierno nacional.
Estos recursos han favorecido la construcción de vivienda, refacción y adecuación de la infraestructura vial, mejoramiento de las sedes educativas, alimentación a los niños, niñas y jóvenes de menos recursos, como también garantizar la solución del abastecimiento de agua potable para la ciudad en los próximos 50 años y el impulso de hábitos de vida saludable con la instalación de parques biosaludables, así como una notable inversión en seguridad.
Actualmente, el programa de vivienda que viene adelantando el Alcalde de Cúcuta, tiene más de 25.000 soluciones gestionadas, que corresponden a 3.150 viviendas gratis por $129.150 millones; 900 viviendas gratis por el Fondo de Adaptación por $36.900 millones; 4.142 de interés prioritario para ahorradores Vipa por $79.114 millones.
Cuentan además 13.300 predios beneficiados con título de propiedad gratuita, de los cuales se han entregado 1.126 en las comunas 3, 4, 7, 8, 9 y 10, como 4.127 familias beneficiadas con la legalización de sus asentamientos; 351 mejoramientos de viviendas por $2.065 millones y 4.000 conexiones intradomiciliarias por $22.000 millones.
Cúcuta, es también la ciudad que habilitó más terrenos para la construcción de vivienda, son 475 hectáreas, en las que se han levantado las unidades habitacionales, Estoraques, Cormoranes, San Fernando del Rodeo y Ciudad Rodeo, a los que se suman los proyectos Vipa, Conjunto Cerrado Los Arrayanes, Parques Bolívar y Ciudadela de Las Flores.
Durante la presente Administración se han legalizado los barrios, Manuela Beltrán, La Primavera, Crispín Durán, Jerónimo Uribe, Brisas del Sinaí, Brisas de los Andes, Nueva Esperanza y El Oasis.
Tras la ola invernal 2010 – 2011, se diseñaron obras de mitigación del riesgo y actualmente se concluyen los trabajos de la primera y segunda fase del canal Chiveras-Libertad, que ya están dados en servicio y constituyen una obra de alta ingeniería en la ciudad; está en funcionamiento el colector de aguas lluvias de Caobos y activadas las acciones para el canal de la calle 2E que atraviesa Guaimaral y Los Pinos. La prolongación del Canal Bogotá, se puede observar y en conjunto estas mitigaciones suman 40.000 millones de pesos.
En búsqueda de más tranquilidad para los cucuteños, la administración municipal para Grandes Cosas, ha entregado 300 motos de alto cilindraje a la Policía Nacional. Se creó el grupo Cobra, que consta de 180 unidades policiales, que se dedican a controlar el atraco y el hurto; además de proporcionar 31 patrullas inteligentes, equipos de comunicación y 54 cámaras de seguridad que se encuentran en funcionamiento.
La recreación, el esparcimiento y la búsqueda de hábitos saludables, ha sido la motivación del Alcalde Donamaris Ramírez-París, para la construcción y mantenimiento de escenarios deportivos como la puesta en funcionamiento de parques biosaludables, en las 10 comunas de la ciudad, con 50 instalados, pero dada la acogida por la comunidad se prevé la instalación de 100 biosaludables más en el 2015, iniciativa que cuenta con el debido presupuesto, que ha hecho de Cúcuta, la ciudad en el país con más biosaludables en funcionamiento.
A partir del 2014, 58.000 niños y niñas, en condiciones de extrema pobreza o víctimas de la violencia y el desplazamiento, que asisten a las 229 instituciones educativas del municipio, empezaron a recibir alimentación, por medio del Programa de Alimentación Escolar PAE, actualmente modelo piloto en Colombia. De ese gran total, 10.000 menores del área rural de Cúcuta, tienen garantizado desayuno y almuerzo, durante la semana escolar.
Para el año 2011, se invirtieron mil millones de pesos en la reparación de vías. En su primer año de gobierno, el Alcalde, Donamaris Ramírez-París Lobo, destinó 16 mil millones, que permitieron la recuperación de las vías en el cuadrante del centro de la ciudad como de zonas residenciales. En la actual vigencia, se continúa con la recuperación de la malla vial, costo que en lo corrido del mandato ha representado la suma histórica de 100.000 millones de pesos.
Siguiendo con el propósito de recuperar una de las principales entradas a la ciudad como lo es la vía Panamericana, con $4.300 millones de recursos propios y $10.000 millones de aportes del Ministerio de Trasporte, se ejecutan las refacciones entre las glorietas del Aeropuerto y la Cárcel Modelo. Acciones que se ligan con la reparación de la carretera Cúcuta – San Faustino, por $6.603 millones de pesos y la conclusión del anillo vial occidental mediante la construcción del puente que lo une con el municipio de Los Patios, obra que demanda $22.000 millones y pronta a ejecutarse, pues ya cuenta con los diseños.
Cúcuta, contará con el Acueducto Metropolitano, tras los esfuerzos de la Administración Ramírez-París Lobo, por lograr que Ecopetrol, destinara recursos para la captación de agua desde el río Zulia a la planta de El Pórtico, proyecto que inició ya su primera fase y que garantizará el suministro de agua por 50 años, compatible con el proyecto Cínera.
Nuestro futuro lo asegura la educación, actualmente el Municipio de Cúcuta, educa 115.500 niños, niñas, adolescentes y jóvenes, con el pago de 200.000 millones de pesos en maestros y funcionamiento de colegios, que se suman al costo del convenio con los colegios religiosos que asciende a $3.654 millones. Hoy, 6.300 menores en condición de desplazamiento asisten gratuitamente a los planteles educativos oficiales del municipio. En tanto que, 1.000 niños del campo, cuentan con el servicio gratuito de transporte escolar, que a diario los lleva a sus lugares de estudio. Niños campesinos que antes tenían que caminar dos horas para llegar al aula de clase, hoy, llegan cómodamente en 40 minutos.
La preocupación del Alcalde, se centraba en mejorar las condiciones locativas para que niños, niñas y jóvenes, pudieran recibir clases dignamente, para ello se destinaron 40.000 millones de pesos en la construcción y mejoramiento de 103 sedes educativas y 1.000 aulas, como en la entrega de 600 dotaciones y 300 baterías sanitarias, cuya puesta en funcionamiento se viene dando paulatinamente por lo que resta del 2014, $10 mil millones más, serán invertidos en cinco sedes educativas.
Adecuar las seis unidades básicas de salud, en policlínicos es una prioridad para la ciudad y una meta del Alcalde, no se han ahorrado esfuerzos en la consecución de recursos, que ya muestran sus frutos, entre ellos el Materno Infantil de La Libertad, las adecuaciones a la UBA de Puente Barco y de Loma de Bolívar, contando con la proyectada la UBA del aeropuerto, junto con los trabajos para entregar pronto la Unidad Básica de Agua Clara en el sector rural, obras que suman más de $6.300 millones.
La Administración del Alcalde, Donamaris Ramírez-París Lobo, no ha sido inferior a los retos que ha demandado la implementación del programa presidencial Más Familias en Acción, cuyo número de beneficiarias se ha triplicado, pasando de 24.000 a 62.000, siendo subsidiadas en efectivo para salud y educación con un monto de 85.000 millones de pesos, más la ampliación de 20.000 nuevos cupos.
El mejoramiento y remodelación de El malecón en sus 5 kilómetros de recorrido, es una de las obras de la presente administración, que más ha celebrado la ciudadanía; después de 30 años, se logró la intervención del emblemático sector, con una inversión de 10 mil millones de pesos, reconstruyendo los senderos en adoquines con arcilla de la región, instalando zonas de hidratación, jardines y parque biosaludable, además de la remodelación del Teatro Las Cascadas y la construcción de la plazoleta de comidas; hoy sigue siendo el lugar preferido por las familias cucuteñas para integrarse con el entorno natural del río Pamplonita.
Otro sector, próximo a ser dado al disfrute ciudadano, es el Parque Cúcuta 300 años, cuyo costo llega a los $7.300 millones. Se levanta sobre el antiguo lote, que ocupó la cervecería Bavaria, entre las calles 8ª y 9ª con avenidas 1ª y 2ª.
Es una transformación del entorno urbano del centro de la ciudad, que contará con diseños hidráulicos particulares, 53 chorrros de agua con una altura de 15 metros y 3 túneles con 20 chorros, para que la ciudadanía pueda soportar los días de calor y disfrute de las zonas verdes y senderos peatonales, como del parqueadero para 200 vehículos.
Con el Gobierno Nacional, se han gestionado una serie de medidas que contribuyen a sobrellevar las dificultades surgidas por efecto de la situación en Venezuela. Medidas que fueron acordadas en un consejo de ministros, bajo la conducción del Presidente de la República, Juan Manuel Santos Calderón.
En ese paquete de decisiones que adopta el alto gobierno, está la facilidad de crear en Cúcuta, Zonas Francas Especiales, convirtiéndonos en una ciudad de oportunidades, pues si en otra ciudad del país se requiere de $93.000 millones para montar una Zona Franca, en Cúcuta, solo se necesitan $3.000 millones.
El Alcalde inició la promoción de las Zonas Especiales de Exportación, en Bogotá, con la posibilidad de seguir en Miami (Estados Unidos) y posteriormente en Medellín y Cali.
Actualmente, la Administración Municipal, a través de Planeación Municipal, acaba de aprobar un Plan Parcial, a la Constructora Amarilo, para que entre el 2014 y el 2022, levante 4.000 apartamentos, obras que inicia en el 2015. En esa misma línea, a un grupo de inversionistas portugueses, se le aprobó un Plan Parcial, para construir un Centro Comercial, de 60.000 metros cuadrados.
La proyección urbanística incluye la construcción del Centro Comercial Tennis Park Plaza y en esa misma línea, Unicentro, va a ampliar sus instalaciones, bien construyendo en el lote contiguo o haciendo segundo piso. Almacenes Éxito, remodelará el supermercado de San Mateo, para ampliarlo en uno ó dos piso más.
Con una visión más amplia, la gestión del Alcalde Donamaris, fue premiada por la Financiera para el Desarrollo Findeter, quien incluyó a Cúcuta, en el proyecto Diamante Caribe-Santanderes, una estrategia de desarrollo, para buscar la competitividad, utilizando la revolución digital para hacer posibles los retos de sostenibilidad.
La capital de Norte de Santander, se alza como una ciudad pujante, próxima a cumplir 300 años de existencia, visionada en la presente administración como próspera, justa y ordenada, definitivamente una ciudad para “Grandes Cosas”.