El gobernador de Norte de Santander, Silvano Serrano, instaló la Séptima Sesión del Consejo Departamental de Cooperación Internacional que fue presidido por el secretario de Fronteras y Cooperación Internacional, Víctor Bautista, y que contó con la participación de las agencias del sistema de Naciones Unidas, el Grupo Interagencial de Flujos Migratorios Mixtos, agencias de cooperación y ONG presentes en el departamento.

Durante el encuentro, que sesionó de manera virtual, el primer mandatario reconoció el “trabajo tan positivo realizado este año de la cooperación para el desarrollo del departamento” en tres frentes: asistencia técnica y humanitaria en el Catatumbo; atención de la crisis humanitaria con migrantes y el fortalecimiento de las capacidades sanitarias para la mitigación del covid-19.
En su rol de vocero de los departamentos de frontera, Serrano indicó que en el 2021 Cúcuta será la sede de la Cumbre de Gobernadores y además “realizaremos una Cumbre de Cooperación Internacional a la invitaremos a los Embajadores, organizaciones y cooperantes que tienen presencia en Norte de Santander para establecer esos canales de comunicación y encontrar las mejores para irradiarlas a otros departamentos, es el reto que tenemos en el 2021”, indicó.
A su turno, Bautista indicó que esta reunión permitirá “articular la plataforma de cooperación para los trabajos en distintas áreas que adelantan las secretarías con las agencias y cooperantes”. Además, informó que “a través de la Federación Nacional de Departamentos han sido recibidas 5 solicitudes de regiones que quieren fortalecer su sistema de cooperación de acuerdo al modelo de Norte de Santander”.
Proyectos de cooperación internacional gestionados por la Gobernación de Norte de Santander
Se articuló un proyecto de cooperación para la donación de 40.857 pruebas de detección de COVID-19.
Cooperación para la implementación de los Centros Estratégicos de Monitoreo de Migrantes en Retorno, los cuales empezaron a funcionar en los municipios de Pamplona, el peaje de los Acacios y en Villa del Rosario.
Proyecto con el Programa de Derechos Humanos de USAID: seguimiento a la respuesta sobre la situación de derechos humanos.
Proyecto con el programa de USAID para el aporte de recursos: 15.000 Kits de higiene, al CAST.
El programa SI FRONTERA de la Cooperación Alemana – GIZ, realizó la donación de 20.857 pruebas de detección de COVID-19 asignadas a Norte de Santander a través del Instituto Nacional de Salud.
La Agencia de Cooperación Alemana -GIZ facilitarán a partir de diciembre de 2020 un total 40.000 reacciones PCR y alrededor de 200.000 reacciones de antígeno de la más alta calidad para los programas públicos de Norte de Santander y apoyará las condiciones para la reapertura de las fronteras internacionales y la coordinación con el proyecto Nacional de Sanidad Portuaria más aún ante la situación de reingreso de migrantes y refugiados/as desde Venezuela al territorio Colombiano; colaborará en la implementación a la estrategia nacional PRASS entre migrantes, refugiados/as venezolanos/as y poblaciones locales vulnerables de Norte de Santander.
Caracterización del fenómeno migratorio
Apoyo a las comunidades de acogida de refugiados en las regiones fronterizas implementado por la GIZ cooperación alemana y, en alianza con la Cancillería, Migración Colombia, la Secretaría de Fronteras y Cooperación Internacional ha adelantado gestiones para la vinculación laboral de migrantes venezolanos a través de regularización de los Permisos Especiales de Permanencia.
La Secretaria de fronteras creo el primer Plan Piloto en Colombia para la promoción de la regularización migratoria laboral y emprendimiento Cifra: 109 migrantes.
Centro de Atención Sanitaria Tienditas (CAST)
Se logró dar atención a migrantes durante la emergencia sanitaria de la covid-19 con el fin de ordenar el flujo migratorio con intención de retornar a Venezuela.
24.000 migrantes venezolanos atendidos.
Estrategia de registro de retornados: 8.084 migrantes fueron registrados.
En contexto:
El Consejo Departamental de Cooperación Internacional fue creado a través del Decreto 001258 del 29 de agosto de 2016, con el objetivo de promover acciones de cooperación con los aliados nacionales e internacionales, así como crear una agenda de cooperación internacional basada en el Plan de Desarrollo Departamental vigente, con el fin de articular esfuerzos entre actores gubernamentales, sociales, empresariales y agentes de cooperación.