El sueño de los habitantes del corregimiento del Carmen de Tonchalá- zona rural de Cúcuta- de tener una vía completamente pavimentada, empezó a materializarse, con la inversión de 1.800 millones de pesos que realizó la Gobernación de Norte de Santander, para construir 1.1 kilómetros de placa huella y 4 vox coulverts, en una zona reconocida por su afluencia turística y la extracción de carbón.
La obra fue entregada este sábado por el gobernador, Edgar Díaz Contreras, quien destacó la necesidad y el compromiso de la Administración Departamental para llegar a las áreas rurales de la Región, aun cuando los recursos propios no son suficientes.
“Para este corregimiento, queríamos entregarle una verdadera obra de impacto. Nos dimos cuenta de las dificultades de acceso y del incremento en las enfermedades respiratorias en los niños a causa del polvo en la vía. Ahora, transitar por acá es mucho más fácil y cómodo para todos los que deseen visitar Pozo Azul” expresó, Díaz Contreras.
Añadió, que entregar esta pavimentación es hacer historia pues los habitantes mencionaban que era la primera vez que un ente gubernamental llegaba con obras reales y de relevancia para la comunidad.
La corregidora, Consuelo Pacheco, expresó que la voluntad del Gobierno Departamental para beneficiar al Carmen de Tonchalá ha sido constante y se empezó a cumplir el sueño de sus habitantes de transitar por una vía en pavimento.
“La carretera tiene un longitud de 6 kilómetros, pero hoy podemos disfrutar de más de 1 kilometro de pavimento y además, las obras de perfilado y mantenimiento nos han puesto a soñar con una mejor vía” agregó, Pacheco.
Víctor Peña Maldonado, comentó que por el sector se movilizan alrededor de 40 o 50 volquetas cargadas de carbón que provienen del municipio de San Cayetano, de ahí también la necesidad de mejorar la infraestructura de las cadenas productivas del Departamento.
“Los recursos se obtuvieron a través de un convenio suscrito entre el Instituto Nacional de Vías (Invías) y el Departamento, para lo cual se diseñó una obra en dos carriles, para soportar un peso de 52 toneladas. Los trabajos culminaron a mediados de febrero de este año” puntualizó, Peña Maldonado.
Miguel Cortés, edil de la comuna sur de Cúcuta, recalcó que a pesar del mantenimiento que se le hacía al carreteable, no era suficiente y ahora podrán disfrutar de una vía que le cambió la dinámica al corregimiento.
Con esos mismos recursos, se hizo mantenimiento con material de afirmado a 2 kilómetros de la carretera hasta el Puente La Lindera para garantizar la transitabilidad en el sector.