Como actor y autoridad territorial, la Gobernacion de Norte de Santander participó este jueves en los Diálogos Regionales Vinculantes, un encuentro generado por la Presidencia de la Repúblicacon diferentes actores sociales, comunitarios, gremios y comunidad en general, cuyo objetivo es vincular alas regiones de cara a la construcción del PlanNacional de Desarrollo.
El evento se desarrolló en las instalaciones de la Universidad Francisco de Paula Santander (UFPS), lugar en el cual hizo acto de presencia la gobernadora encargada Taíz del Pilar Ortega, quien dirigió unas palabras en nombre del gobernador y que invitan a que la sociedad en general proponga ideas y exponga las necesidades de cambio y de desarrollo para Norte de Santander.
Desde Alemania, en el marco de una visita a organismos de cooperación internacional, el gobernador Silvano Serrano expresó que los Diálogos Regionales Vinculantes en Norte de Santander son una oportunidad para socializar y poner de presente al Presidente de la República los grandes retos que como región tenemos.
“En primer lugar lograr entender que el trabajo por el desarrollo y progreso lo hacemos entre todos; gobierno nacional, departamental y municipal, la sociedad civil y sus organizaciones; la academia, el sector productivo; el hacer una nueva forma de gobernar lo local con mayor autonomía, por eso hoy, al tener la gran posibilidad histórica de ayudar a construir el Plan Nacional de Desarrollo, queremos mencionar y entregar a usted señor presidente, nuestra agenda estratégica regional, que ha sido socializada con los congresistas, gremios y que busca entre otras, llenar aspiraciones regionales de muchos años”, dijo Silvano.
El gobernador aportó un dossier al presidente con la agenda estratégica regional, que ha sido socializada con los congresistas, gremios y que busca entre otras, llenar aspiraciones regionales de muchos años. En este documento se consignan proyectos relevantes para el mejoramiento de la productividad y competitividad de Norte de Santander, en materia de infraestructura vial y de transporte; proyectos como la vía Cúcuta – Ocaña, la transversal y la Troncal del Catatumbo, asimismo, la terminación de vías como Cúcuta – Pamplona – Bucaramanga o la central del Norte y la vía a la Soberanía, que permitirán no sólo la conectividad y movilidad hacia los canales de comercio del país, sino a puertos para poder sacar nuestros productos.
De igual manera el Centro de Convenciones y Eventos o el centro de innovación y productividad, asimismo, la Universidad del Catatumbo que generará las capacidades logísticas y de oportunidades necesarias para crear empleos sostenidos, y mejorar la calidad de vida de nuestra gente.
“Es necesario señor presidente contarle que tenemos listos los estudios y diseños y los terrenos para construir los colegios en Los Patios, Villa del Rosario, El Tarra, Ocaña, una apuesta por la educación en el departamento que junto al pacto por la educación significarán nuevas oportunidades para las futuras generaciones.
El presidente de la República, Gustavo Petro, instó a los nortesantandereanos a tomar una decisión en franca referencia a sumarse a los Diálogos Regionales Vinculantes.
Petro habló de la libertad política, social, cultural y las necesidades que tiene la educacion, la salud y la economía fronteriza. Además orientó su discurso con relación a la protección del Páramo de Santurbán y abrió la discusión sobre las economías limpias y el comercio legal fronterizo.
En su intervención el presidente Petro nombró a Gustavo Bolívar como delegado de la Presidencia ante el Consejo Superior de la UFPS.
Discussion about this post