Con el objetivo de aportar al mejoramiento de la calidad del aire de los nortesantandereanos, se realizó la Mesa Intersectorial de calidad del aire, jornada que culminó con la firma del acuerdo de voluntades para impulsar la movilidad sostenible en Cúcuta.
En la jornada se establecieron varias acciones como la implementación de pilotos de vehículos eléctricos, híbridos y gas que permitan tener un aire más limpio en la ciudad.
Entre el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, la Corporación Autónoma Regional de la Frontera Nororiental – CORPONOR y la Alcaldía de Cúcuta se tiene previsto trazar la hoja de ruta para que los diversos sectores impulsen planes de acción a favor de la movilidad sostenible con compromisos voluntarios, para avanzar en la prevención y control de la contaminación atmosférica en la región.
“Este es un ejercicio que venimos desarrollando en las diferentes regiones del país con el fin de articularnos con los territorios para dar a conocer la línea trazada por el gobierno nacional con el tema de la calidad del aire, tenemos una meta que es mejorar la calidad del aire hacia el 2030 pasando del nivel dos de la organización mundial de salud al nivel tres, lo que implica esfuerzos en todos los sectores y por esto estamos articulados con el Ministerio de Minas, de Transporte y La Unidad de Planificación Minero Energética (UPME)” afirmó, Willer Guevara Hurtado – Viceministro de Políticas y Normalización Ambiental.
Para definir las áreas con mayor afectación en la ciudad, fue aplicado por las secretarías de tránsito, Gobernación de Norte de Santander, Alcaldía de Cúcuta y las universidades de la región, un instrumento estadístico en seis sectores vulnerables, a fin de conocer la incidencia del material particulado en la salud de la población.
“Hemos logrado un trabajo articulado, realizamos una encuesta en 6 barrios de la ciudad de Cúcuta para conocer la calidad del aire que respiran los ciudadanos, el cual está medido por tres estaciones que capturan el material particulado PM10. Desde Corponor, continuaremos con esta tarea, seleccionaremos otros sectores y buscaremos resultados, la meta es conocer directamente de la ciudadanía de qué forma puede estar afectando el material particulado la salud de los cucuteños” manifestó, Jorge Enrique Arenas Hernández – Subdirector de Medición y Análisis Ambiental de Corponor.
De igual manera, desde el Ministerio de Ambiente se inició un proceso de cooperación técnica con la ONU Medio Ambiente para definir estándares de eficiencia energética y etiquetado de vehículos en el país, con el propósito de formular la Estrategia Nacional de Movilidad Eléctrica con la que se espera sentar las bases para acelerar la definición de estándares de eficiencia energética, eliminar distorsiones del mercado, crear incentivos para vehículos eléctricos y desarrollar infraestructura de vehículos eléctricos.
Como parte de los compromisos pactados en este encuentro, se fortalecerá por parte de Corponor, el Sistema de Vigilancia de Calidad del Aire de Cúcuta, suscribir convenios para la elaboración del plan de prevención, reducción y control de la contaminación atmosférica, así como articular acciones con los entes de salud para avanzar en la gestión de la calidad del aire de la capital nortesantandereana.
Discussion about this post