En concordancia con la posición oficial del Presidente Nacional de Fenalco, Jaime Alberto Cabal, la Junta Directiva de Fenalco Seccional Norte de Santander, en sesión del día de hoy Jueves 20 de agosto, hace un llamado al señor Gobernador Silvano Serrano y al señor Alcalde de la ciudad de Cúcuta Jairo Yañez, para que busquemos estrategias que propendan entre seguir cuidando la salud de los nortesantandereanos pero al mismo tiempo facilitando la recuperación económica de la ciudad, ya que los constantes toques de queda, las restricciones especialmente los fines de semana, están llevando a las distintas actividades económicas incluida el comercio al por menor, a una situación de angustia ante el inminente cierre de empresas regionales.

A juicio de cada uno de los directivos que representan diferentes sectores económicos en la Junta Seccional, la situación es de extrema gravedad, para la economía regional y el empleo porque a pesar de los esfuerzos que han hecho las empresas invirtiendo recursos importantes de dinero en protocolos de bioseguridad, no compensan las limitaciones que por norma tienen los cucuteños para visitar estos espacios comerciales; no se trata aquí, de señalar por supuesto responsables, ni culpables, simplemente decir como sociedad que creemos que no estamos reaccionando con la velocidad que requiere este deterioro tan pasmoso del sector y tejido empresarial y del empleo, la velocidad en la que se están cerrando empresas y destruyendo empleos formales, no es la misma velocidad con la que estamos reaccionando para evitarla o por lo menos para mitigar el impacto a pesar de que como lo hemos informado, la salud también está siendo protegida en el comercio regional.
La ciudad tiene en estos momentos un desempleo cercano al 25%, que demanda medidas de choque para bajar estas cifras ya que no olvidemos que el comercio es uno de los sectores que mayor generación del empleo mantiene con una participación del 30% y es el mayor aportante del PIB regional junto con los servicios, aquí está incluido los servicios turísticos y ya sabemos que este sector es uno de los mayores perdedores en esta pandemia, sin olvidar también, que aquí se encuentran todos los que participan en la economía naranja, esto quiere decir que las cifras son desalentadoras para los meses de agosto y septiembre; sectores como la construcción, que venía recuperándose y llegando al punto de equilibrio en este mes, (según la última encuesta del gremio realizada la semana anterior).
Confinamiento de los días sábado, ya muestra un efecto adverso con un descenso del 40% en ventas de esa meta de recuperación. Es importante señalar, que las reaperturas que se hicieron en junio decretadas por el Gobierno Nacional en buen momento, en algunas actividades económicas nos dieron esperanza de una lenta pero sostenida recuperación; sin embargo los constantes cierres que se han establecido, los toques de queda, las limitaciones impuestas en los fines de semana, debido al aumento del número de contagios, han hecho que muchos de los empresarios vean fallidas esas esperanzas de recuperación, máxime cuando están preparados para garantizar la salud en sus establecimientos.
En tal sentido, fenalco propone respetuosamente a las autoridades atender las siguientes solicitudes:
1. Delimitar el confinamiento en aquellas comunas donde se está presentando el mayor número de contagios, haciendo también otras acciones como tomarse administrativamente esa comuna para lograr intervenirla haciendo procesos de promoción y control del virus.
2. Permitir que establecimientos que tienen protocolos aprobados puedan operar los fines de semana en la medida en que muchos de los establecimientos todavía no tienen garantizado 100%, plataformas digitales para promover la compra.
3. Volver al pico y cédula de par e impar, intermitente.
4. Iniciar prontamente la reapertura de restaurantes, en la que se mantenga el cumplimiento de la norma del aforo determinado. 5. Que el toque de queda inicie a partir de las 8 de la noche