Una vez más se confirma la alta calidad del café colombiano y que con café de calidad es posible mejorar significativamente los ingresos de los caficultores colombianos y asegurar la sostenibilidad de la caficultura en el país.
Bogotá, 22 de mayo de 2019 – Aproximadamente 80 compradores especializados de todo el mundo compitieron vía Internet durante 5 horas por quedarse con los 29 cafés mejores cafés de Colombia alcanzando un precio promedio récord para el país de $14.31 por libra, quince veces la cotización internacional actual del grano en la Bolsa de Nueva York y más de dos dólares por encima del precio promedio obtenido en la subasta efectuada en el 2018. En la subasta realizada este miércoles, se ofrecieron 29 lotes que suman un total de 30,556 libras de café verde, que obtuvieron calificaciones de los catadores por encima de los 86 puntos en una escala de 100 puntos.
En esta, la decimosexta edición colombiana del concurso de calidad de café más prestigioso del mundo, se alcanzó el puntaje de taza más alto de la historia de país de 92.71 logrado por el café procesado por la vía natural de la variedad Gesha producido en la finca Mikava por el Sr. Paul Doyle en Marsella – Risaralda. Este café se vendió al sorprendente precio de $35,60 por libra, casi 40 veces la cotización internacional actual del grano en la Bolsa de Nueva York. El lote fue comprado por la empresa japonesa Maruyama Coffee. De los 29 lotes subastados, 21 lotes obtuvieron precios por encima de los diez dólares por libra.
Estos 29 cafés fueron seleccionados mediante un proceso de más de cinco meses en el que a lo largo de 3 etapas de catación 10 catadores nacionales y 27 catadores internacionales provenientes de 4 continentes, escogieron los mejores cafés cosechados durante la cosecha que se recolecto entre septiembre del 2018 y febrero del 2019. Este panel también otorgo la distinción de Cafés Presidenciales – aquellos cafés con puntajes por encima de los 90 puntos–a 9 productores colombianos, cifra récord a nivel mundial alcanzada por segundo año consecutivo.
Con estos resultados de puntaje y los altos precios recibidos en la subasta de hoy se confirma una vez mas que los compradores internacionales de café valoran la alta calidad que se producen en las fincas cafeteras del país y que la producción de café de alta calidad es la mejor forma de garantizar buenos ingresos para los caficultores de Colombia y garantizar la sostenibilidad de la caficultura colombiana.
Los 103 lotes inscritos al concurso,provenientes de ocho (8) departamentos de Colombia fueron evaluados mediante el riguroso método diseñado por Alliance for Coffee Excellence (ACE), organización sin ánimo de lucro propietaria de la Taza de Excelencia concurso que se realiza actualmente en 13 países de América Latina, Asia y África
El concurso Taza de Excelencia se celebra anualmente y busca promover la producción y el consumo de cafés especiales a nivel nacional e internacional y destacar la laboriosidad y el esfuerzo de los caficultores colombianos por producir cafés de alta calidad. Al concurso pueden participar todos los caficultores del país con lotes de cafés procesados vía lavado, honey o natural, con tamaños entre los 600 y 2,000 kg de café pergamino seco para los cafés lavados o honey, o 900 y 2,500 kg en el caso de los cafés naturales.