a Magíster en Química de la Universidad de Pamplona, Nancy Yaneth Quintero Reyes, estudiante del Doctorado en Biotecnología fue seleccionada por su excelencia académica, en el marco de la Convocatoria 617-2013 de COLCIENCIAS como beneficiaria de una de las 5 becas asignadas a este doctorado, para quienes iniciaron estudios en agosto de 2014.
Quintero Reyes es la primera estudiante que realizará su tesis en nuestra casa de estudios bajo la dirección del PH.D. Guillermo Restrepo Rubio. Es Licenciada en Biología y Química de la Universidad Francisco de Paula Santander, Especialista en Radioquímica de la Universidad Tecnológica Nacional en convenio con el Centro Atómico Ezeiza de Buenos Aires y Magíster en Química de la institución pamplonesa de donde se graduó con trabajo de investigación meritorio.
Con el puntaje más alto de la quinta cohorte y su hoja de vida, obtuvo esta beca que sumado a otros logros como ser becaria de la OEA en dos oportunidades para los estudios de especialización en Radioquímica y sobresalir en el doctorado que cursa en la Universidad de Pamplona, ser condecorada con medalla de plata Francisco de Paula Santander y botón de oro UFPS, por excelencia académica y por la Alcaldía de San José de Cúcuta con la medalla honor al mérito a destacados docentes en los años 2013 y 2014, merece una exaltación de nuestra institución por su aporte al conocimiento científico que adelanta desde esta casa de estudios.
Su ingreso al Doctorado en Biotecnología se logró con la propuesta de investigación “Búsqueda de los géneros y las especies de bacterias y hongos con mayor potencial de biorremediación de desechos radiactivos, provenientes de actividades relacionadas con la tecnología nuclear: una aproximación desde la teoría del orden“, trabajo que será codirigido por los doctores Rainner Bruggemann (experto alemán en modelamiento matemático y ranking de contaminantes ambientales) y Marcos Cohen (experto en radionucleídos del Organismo Internacional de Energía Atómica).
La beca significa el valor de la matrícula, $3.000.000 mensuales para sostenimiento durante los 8 semestres de duración del programa y $ 4.000.000 adicionales para gastos de pasajes y seguro médico durante la realización de la pasantía en el exterior.
El Doctorado en Biotecnología de la Universidad de Pamplona se ofrece desde el año 2009 en convenio con las Universidades de Antioquia, Pontificia Bolivariana y Católica de Oriente. Es un programa para formar investigadores de alto nivel con amplio conocimiento de tecnologías de punta en el área biotecnológica y con capacidad de liderar en forma autónoma procesos académicos e investigativos en el campo de su competencia, que conduzcan a la generación de conocimiento y a su aplicación en la solución a problemas reales con impacto social.
La Ph.D. Martha Trinidad Arias Peñaranda, directora del Doctorado, reconoció la calidad científica de la estudiante y expresó su felicitación por la obtención de esta beca. Asimismo, informó que: “Teniendo en cuenta que el examen de inglés ha sido el principal inconveniente para el ingreso al Doctorado en Biotecnología, la dirección del mismo convoca a todos los interesados en conformar la sexta cohorte para el año 2015, y que deseen mejorar sus competencias en compresión lectora en inglés para que se inscriban a través del correo [email protected] o al celular 3188740329 hasta el día 30 de septiembre”.
Para postularse al programa no se requiere maestría previa y está dirigido a profesionales con título universitario a nivel de pregrado en áreas de Ciencias Exactas y Naturales, Ingeniería Química, Bioquímica, Microbiología, Química, Medicina, Medicina Veterinaria, Agronomía, Zootecnia, Ingeniería Ambiental, Salud, Ingeniería Forestal o en áreas a fines a las líneas de investigación del Programa de Doctorado en Biotecnología. En líneas de formación en Agroalimentación, Ambiental, Animal, Salud, Industrial y Microbiana.
Discussion about this post