Con la construcción de 200 viviendas rurales, el programa Vivienda Social para el Campo sigue aportando a la disminución del déficit habitacional cuantitativo en el departamento de Norte de Santander.
Así lo reveló la ministra de Vivienda, Ciudad y Territorio, Susana Correa, quien destacó que en su desarrollo se invertirán un total de $12.719 millones, de los cuales el ministerio cofinanciará el 80 % en los municipios de Convención, El Carmen, San Calixto y Teorama del Catatumbo.
“La vivienda de interés social rural es una política con la cual el Gobierno Nacional les está entregando a las comunidades campesinas casas dignas, por primera vez”, señaló Correa, quien agregó que, junto con los entes territoriales, Norte de Santander se está consolidando como una región de oportunidades.
Al respecto, Brasilia Romero, directora de Vivienda Rural del Ministerio de Vivienda, destacó que “hemos brindado la respectiva asistencia técnica a esas entidades para realizar el diagnóstico integral y la estructuración de los proyectos; con este trabajo articulado, continuaremos apoyando el desarrollo habitacional en el campo”.
Avances con la política de vivienda rural
Uno de los puntos para destacar de la política es el aumento en el valor del subsidio de la vivienda nueva, de 55 a 70 salarios mínimos mensuales legales vigentes (SMMLV), y a 90 SMMLV en zonas en las cuales los costos de transporte se afectan por problemas en la accesibilidad. A esto debemos sumarle el beneficio para los mejoramientos de vivienda, que pasó de 16 a 22 SMMLV.
La primera Política Pública de Vivienda de Interés Social Rural, que fue diseñada con el fin de reducir la brecha que existe entre el campo y la ciudad en materia habitacional, se realizó de la mano de 943 alcaldías, 2.320 organizaciones sociales y 12 gremios productivos, estableciendo la hoja de ruta con el objetivo de reducir el déficit habitacional en la ruralidad, mediante la atención a los hogares más vulnerables.
Además, en línea con las sentencias judiciales de restitución de tierras y la atención preferencial a las víctimas de desplazamiento forzado, que deben beneficiarse con vivienda rural, se priorizaron 13 hogares en los municipios de Ábrego, Cáchira, Chinácota, Cúcuta y Ocaña, donde los hogares que apliquen recibirán viviendas nuevas o mejoramientos.
Igualmente, vale destacar que el programa Casa Digna Vida Digna aportará a la reducción del déficit de vivienda cualitativo rural del departamento, a través de 213 mejoramientos en los municipios de Cúcuta y Villa del Rosario, donde las familias tendrán cambios sustanciales en los espacios de sus hogares.
De esta forma se confirma que es con hechos como el gobierno del presidente Iván Duque construye un país más equitativo y consolida la meta de llevar viviendas dignas a la población nortesantandereana.