ENTRE LAS AVES PROTEGIDAS SE ENCUENTRA LA ESPECIE CARDENAL GUAJIRO “CARDINALIS PHOENICIUS” EN AMENAZA DE EXTINCIÓN
San José de Cúcuta. En el marco de la estrategia “Somos uno Somos Todos” y la ofensiva contra crímenes al ambiente, en las últimas horas uniformados de la Seccional de Protección y Servicios Especiales, protegieron 53 aves de fauna silvestre, dentro de ellas algunas en vía de extinción se encontraban en una vivienda ubicada en el barrio San Martín, para ser comercializadas las cuales estarían avaluadas en más de 20 millones de pesos; como resultado del procedimiento fueron capturadas dos personas.
El caso fue conocido por efectivos de la Unidad de Investigación Criminal contra los delitos ambientales adscritos a la Seccional de Protección y Servicios Especiales, en coordinación con el Grupo de Protección Ambiental y Ecológica y apoyo de la Corporación Autónoma Regional de la Frontera Nororiental CORPONOR, momentos en que adelantaban diligencias de registro y allanamiento enfocados al control del tráfico de la biodiversidad, en una vivienda ubicada en el barrio San Martín de la Comuna Cuatro, obteniendo como resultado la incautación de 53 aves de 14 especies diferentes, las cuales se encontraban en jaulas individuales listas para ser comercializadas ilegalmente, así mismo fueron capturadas dos personas por el delito de ilícito aprovechamiento de los recursos naturales renovables (Articulo 328 del Código Penal colombiano)
Se trata de un hombre de 58 años de edad de nacionalidad colombiana y de una mujer de 65 años de edad, residentes en el lugar del procedimiento; de acuerdo a las investigaciones adelantadas por la policía judicial, se pudo establecer que mediante información suministrada por los habitantes del sector, las personas detenidas utilizarían este inmueble para almacenar y comercializar estas especies.
Es importante destacar que una de las especies aprehendidas denominada cardenal Guajiro “cardinalis phoenicius” cuyo hábitat natural es en el nororiente de nuestro país, se encuentra en vía de extinción, según lo contemplado en la Resolución 1912 del 15 de septiembre del 2017 emitida por el ministerio del Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible, lo cual agrava esta conducta punible; es por ello que Corpoguajira ha realizado esfuerzos para proteger esta ave. Así mismo se debe mencionar que aparte del ilícito aprovechamiento de los recursos naturales renovables, se encuentra la conducta de maltrato animal según lo estipulado por la ley 1774 de 2016.
Dentro de las especies incautadas se encuentran “congo, espigero, mochuelo, canario silvestre, azulejo, tangara, rastrojera, tucero, torbellino, degollado, rosita, papayero y tumbayegua, fueron dejadas a disposición de la autoridad ambiental local CORPONOR en el hogar de paso, donde recibirán atención médico veterinaria, sometidas a cuarentena para posteriormente determinar la posibilidad de devolverlas a su hábitat natural. Los capturados quedaron a disposición de la Fiscalía General de la Nación para que les sea resuelta su situación jurídica.
La Policía Nacional le recuerda a todos los ciudadanos que se dará continuidad al desarrollo de controles, campañas de sensibilización para proteger a los animales mediante la entrega de volantes; paralelo a esto, se da a conocer la normatividad y los alcances jurídicos en los que puede incurrir una persona cuando mantiene en cautiverio a especies silvestres.
Se hace extensiva la invitación a todas las personas a denunciar oportunamente a la línea ambiental 320 4481131 cualquier hecho de esta índole.