La administración municipal, bajo el liderazgo del ingeniero Jairo Tomás Yáñez, a través de la Secretaría de Infraestructura, ratificó su compromiso para hacer de Cúcuta una ciudad más completa y en pro del desarrollo de todos los habitantes.
Es por ello que las labores de infraestructura continuarán incluso los fines de semana, todo con la finalidad de dar pronta respuesta a las solicitudes de la comunidad.
En la intersección vial Redoma del Terminal, se ha alcanzado un 98,5% de avance, el cual comprende el espacio público de los monumentos a la raza motilona, o como es comúnmente llamado, El Indio Motilón y la locomotora. Pasos finales para la terminación de labores en este importante sector de la ciudad, el cual será entregado el 30 del presente mes.
Por otro lado, las intervenciones en términos estructurales del puente Jorobado, el cual fue víctima de una carga explosiva en meses pasados, se culminó el 17 de diciembre.
Actualmente se está revisando las obras alternas al puente en temas de iluminación y acceso a personas con movilidad reducida, todo lo anterior como un plan de mejorar el entorno y la seguridad de la comunidad a través de una intervención integral de la zona.
Asimismo, la intersección vial de Cuatro Vientos continuará con las labores para su pronta culminación. Además, se recuerda que en el pasado mes se realizó la firma del contrato de compraventa de la panadería de cuatro vientos, situación que había presentado retrasos para la terminación de la obra.
Desde el pasado 09 de diciembre, se dio inicio a los trabajos de mantenimiento con acciones puntuales de bacheo y rehabilitación de la malla vial urbana.
“Recordamos que estas labores de mantenimiento en la malla vial, además de estar dividida por sectores, estarán a cargo de 4 contratistas diferentes, lo que nos permitirá trabajar de manera simultánea, alcanzando así el logro de los objetivos propuestos”, afirmó Guzmán Eduardo Pérez, subsecretario de Infraestructura.
Estos 4 contratistas fueron seleccionados de las 45 propuestas recibidas para el proceso licitatorio, demostrando que la administración municipal está llevando a cabo de manera abierta y transparente las convocatorias para este tipo de proyectos.
Para el día de hoy, ya se cuenta con intervenciones realizadas en la avenida Guaimaral entre las calles 6N y 8N, donde un daño en la red de alcantarillado afectó el pavimento instalado en los 30K, contrato de la administración pasada.
En el sector, la Secretaría de Infraestructura constató que lo presentado era de competencia para Aguas Kpital, quienes procedieron de manera inmediata con las labores requeridas.
En la avenida 3E entre calle 10 y avenida Gran Colombia, calle 5 con avenida 1 en el barrio Latino y la avenida 3 entre avenida Diagonal Santander y avenida Canal Bogotá, zonas pertenecientes al lote 1. La calle 15 entre avenida 0 y 1 este, en donde se realizó la demarcación de la zona y el levantamiento topográfico, y la calle 1 con avenida Canal Bogotá, las anteriores perteneciente al lote 2 y 3 respectivamente.
En cuanto al lote 4, las labores se han desarrollado en la avenida 5 entre avenida Diagonal Santander y barrio Colpet , en donde se realizó la marcación de las áreas a intervenir para realizar corte y apertura de la carpeta asfáltica, colocación de mezcla asfáltica y retiro de escombros; en seguida se trasladaron a la calle 2N entre avenida 4 y 5 del barrio pescadero donde continúan las labores.
Del mismo modo, hoy se dio inició a los trabajos de mejoramiento de la malla vial en la av. 6, en el mismo tramo, hacia la av. Diagonal Santander.
Adicional a ello, la administración municipal, a través de la Secretaría de Infraestructura, se trasladó a la Glorieta Arnulfo Briceño, en dónde un daño en la vía estaba ocasionando incidentes en el normal tránsito vehicular. Contratiempo que ya fue atendido mediante la instalación de la carpeta asfáltica, al igual que se efectuaron labores de bacheo en la avenida Libertadores, exactamente en el sector bajo la glorieta.
Del mismo modo, en temas de infraestructura educativa, la administración municipal continúa con su compromiso de concluir y entregar obras en las mejores condiciones y que aporten a la calidad de vida de la ciudadanía.
La sede Nuestra Señora de los ángeles ubicado en el barrio Cuberos Niño, hace parte del colegio Santo Ángel de la Guarda y fue construido en una zona de alta complejidad, con la finalidad de erradicar problemáticas sociales en el sector.
Por ello, la obra cuenta con un muro perimetral que aleja a los estudiantes de personas externas que puedan incitar al consumo de sustancias ilícitas, como ocurría con la escuela que se ubicaba en el sector anteriormente. Con este diseño la administración municipal busca propiciar nuevos espacios de integración por parte de la comunidad.
Con el liderazgo del ingeniero Jairo Tomás Yáñez, alcalde de Cúcuta, se propició un trabajo conjunto con los habitantes del sector, por lo que el 80% de la mano de obra pertenece a la zona aledaña de la construcción, garantizando un beneficio conjunto y la apropiación del barrio por parte de la comunidad.
Como resultado, la sede contará con capacidad para 350 estudiantes, 10 aulas, salón de profesores, dos baterías sanitarias y acceso a personas con movilidad reducida. A la fecha la obra logra un avance del 65%, así fue ratificado por la administración municipal en la visita que se llevó acabo el domingo 20 de diciembre, para verificar el avance de obra.
En la cual se constató que la primera planta del colegio se encuentra en fase de acabados mientras que, en la segunda, se terminó la estructura y los cercamientos van en un 70% de avance.
Por otro lado, esta semana y la próxima se concluirán las obras de mantenimiento y reparaciones locativas a la Casa de Justicia ubicada en el barrio La Libertad y, al centro de convivencia ciudadana ubicado en el barrio Comuneros. Para ello se contó con un presupuesto de $146.956.400,00 y $185.318.357,00 respectivamente.
La administración municipal continúa trabajando para brindarle a la comunidad proyectos y obras en las mejores condiciones, que aporten al crecimiento de la ciudad y a la calidad de vida de sus habitantes.