Hoy en el Día Mundial del Desplazado, se conmemora la historia de vida de todos aquellos que a lo largo de tantos años de conflicto armado se han visto obligados a sufrir la tragedia de abandonar sus casas, tierras, familias y todo lo que habían construido. Es por eso, que la Alcaldía de Cúcuta hizo entrega de un mural a la Mesa de Participación Municipal de Víctimas, como homenaje a los más de 76 mil desplazados que sueñan con vivir en paz.
En C ú c u t a v i v e n 7 6 . 2 5 3 v í c t i m a s d e l d e l i t o d e d e s p l a z a m i e n t o f o r z a d o
L a s z o n a s r u r a l e s c o n m a y o r r i e s g o d e d e s p l a z a m i e n t o s s o n : A g u a C l a r a , G u a r a m i t o , S a n F a u s t i n o , B u e n a E s p e r a n z a , B a n c o d e A r e n a , R i c a u r t e y P a l m a r i t o .
E n 2 0 2 0 , C ú c u t a h a r e c e p c i o n a d o 5 4 3 p e r s o n a s d e c l a r a n t e s p o r d e s p l a z a m i e n t o f o r z a d o .
El Alcalde agradece especialmente a Elemental Crew, el Bohío y la Fundación Oplec, por materializar, a través del arte las voces de personas que así como ellos se unen y trabajan por la cultura de paz en el territorio.
Consciente de esta problemática, la administración municipal, a través de la Secretaría de Posconflicto y Cultura de Paz, ha propuesto en el plan de desarrollo municipal ‘Cúcuta 2050, Estrategia de Todos’, en su línea estratégica de inversión número 4, la construcción de entornos protectores de paz, donde las víctimas construyan y desarrollen sus proyectos de vida de la mano de la institucionalidad como principal aliado para la inclusión socioeconómica y la atención integral.
“Cúcuta se ha convertido en el refugio de las más de 76.253 víctimas de desplazamiento que actualmente residen en esta ciudad. Sin embargo, esta cifra lejos de ser definitiva, sigue aumentando casi a diario, por cuenta de las dinámicas de violencia y de los grupos armados al margen de la ley que afectan gravemente al territorio y a los municipios de Norte de Santander, especialmente los de la región del Catatumbo, ocasionando nuevos desplazamientos, por lo que desafortunadamente, hoy debemos informar que en lo corrido del año 2020, Cúcuta ha recepcionado a 543 personas representadas en 150 familias que fueron desplazadas forzosamente desde diferentes lugares del país», comentó el alcalde Jairo Yáñez.