En 2019 en Colombia se recicló el 17 % de los residuos generados de acuerdo con la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios. Ante esta realidad Visión 30/30, la iniciativa colectiva empresarial de la ANDI que contribuye a la transición de Colombia hacia un modelo de economía circular, redobló esfuerzos y en 2022 sobrepasó la meta de aprovechamiento y logró recolectar más de 59 mil toneladas de papel, cartón, plástico, vidrio y metal, que representan más del 12 % del total del material que ponen en el mercado las empresas afiliadas al Programa.
Para lograr estos resultados, Visión 30/30 de la ANDI contó con la participación de 341 empresas afiliadas de 27 sectores productivos, lo que representa un crecimiento del 11,7 % en el número de empresas respecto al año anterior. Gracias a las compañías afiliadas ha sido posible que los residuos sean transformados en materiales aprovechables que se reintegran a procesos productivos. Se destaca el trabajo de la mano con más de 35 transformadores de plásticos, papel, cartón, metal y vidrio, lo que ha permitido que los residuos sean convertidos en nuevos bienes que se reintegran al mercado.
De igual manera, durante 2022 Visión 30/30 de la ANDI trabajó en la inclusión de una mayor cantidad de actores de la cadena de aprovechamiento y logró un aumento de 51,6 % en el número de gestores, pasando de 62 en 2021 a 94 en 2022, lo que permitió ampliar la cobertura regional a 29 departamentos y 242 municipios. De este grupo de gestores, 34 son organizaciones que albergan 5.155 recicladores de oficio. De la mano de esta línea, se ha venido consolidando el modelo de cierre de brechas para población recicladora, en especial de las mujeres, en alianza con la Fundación ANDI y la Fundación Avina. Dicho Modelo busca contribuir en los procesos de fortalecimiento, formalización y de mayor competitividad de esta población.
Como parte de la estrategia, se han venido desarrollando sistemas de información que garantizan una mejor calidad, con datos veraces y transparentes, dando cumplimiento a la Resolución de Responsabilidad Extendida del Productor. Así mismo, se avanzó en una gran apuesta por la innovación a través de la consolidación de una oficina que promueve el uso de nuevas tecnologías y proyectos circulares y sostenibles. Esto permite gestionar recursos para financiar iniciativas que amplíen la base de materiales que se aprovechan y genera espacios para testeo, apropiación, prototipado de nuevos materiales y diseños de envases y empaques.
«Desde Visión 30/30 de la ANDI entendemos que la transición hacia la economía circular no se da únicamente recolectando y transformando los materiales en nuevos productos, sino que es necesario construir alrededor de este proceso una serie de estrategias que permitan aumentar la tasa de aprovechamiento y las cadenas de valor de los distintos materiales. Nos enorgullecen los resultados obtenidos en 2022, pues validan el trabajo integral que realizamos con acciones que buscan la inclusión de todos los actores en la cadena y la puesta en marcha de proyectos estratégicos a nivel territorial y sectorial. Vamos por muy buen camino, pero se necesita un trabajo continuo y la corresponsabilidad de todos y así superar la meta del aprovechamiento del 30 % del material de envases y empaques para 2030” aseguró Mónica Villegas, gerente de Visión 30/30 de la ANDI.
Con estos avances, la iniciativa colectiva empresarial ratifica su compromiso de liderar la transición de Colombia hacia la economía circular, en la que el aprovechamiento de los materiales de envases y empaques se haga con altos niveles de exigencia y calidad, con inversiones en innovación e inclusión social y con prácticas de vigilancia local y global de tendencias que deriven en la aplicación de la Estrategia Nacional de Economía Circular.
Visión 30/30 de la ANDI continúa su trabajo para llegar a más municipios de Colombia e involucrar a más empresas, gestores y transformadores, así como a los consumidores quienes tienen un rol fundamental con la separación de los residuos aprovechables en sus hogares.
Discussion about this post