El clamor de los empresarios regionales con respecto a tener una mejor conectividad vial que les permita llegar a otros mercados en el menor tiempo, es una realidad en Norte de Santander.
FENALCO, y su Junta Directiva, se reunió ayer, con los integrantes de la Concesión Vial Rio Pamplonita, SACYR y la vigilancia de la ANI entidad adscrita al Ministerio de Transporte, para conocer los avances de este proyecto majestuoso, cuya culminación está a punto de llegar después de 5 años de trabajo en la vía CúcutaPamplona.
German De la Torre, Gerente de la Concesionaria, explicó en detalle como este proyecto que incluye 6 Unidades funcionales, una de ellas es de mantenimiento y recuperación de la malla vial, contempla 3 túneles y 23 puentes vehiculares que permitirán que esta región del departamento sea una de las primeras en ofrecer tecnología 4G que brindará a todos los usuarios de esta vía, comodidad, ahorro en tiempo y seguridad en su uso; con una inversión de 2.07 billones de pesos, a precio del 2015.
Así mismo, cada unidad funcional tiene unos tramos específicos y tiempos de ejecución dentro del contrato que garantiza el cumplimiento no solo estructural, sino también, un relacionamiento con la comunidad aledaña que se ha visto beneficiaria de proyectos sociales y ambientales que mejoran su calidad de vida.
En tal sentido, a Unidad 1, que es la variante Pamplona tiene 4 kms. de recorrido, cuenta con un 98% de ejecución, se espera que la interventoría de los vistos buenos para poner en ejecución este tramo que incluye dos glorietas, un puente peatonal y el túnel de 1.4 kms en la que se ofrecerá toda la tecnología de vigilancia y seguridad para mitigar el riesgo de accidentes.
Unidad 2, Segunda calzada unidireccional Pamplona-Cúcuta en la glorieta Los Adioses tiene un tramo de 7.2 kms con ejecución de obra del 85% que cuenta con tres viaductos un puente peatonal y un peaje llegando a la entrada de Pamplonita.
Unidad 3 calzada entre Pamplonita y el Diamante con 15 km tiene un avance del 50% y significó el cierre durante 90 días que culminaron el 17 de abril, para permitir una nueva vía en plena montaña y en la que, a juicio de la concesionaria, se está tramitando una nueva solicitud de otro cierre nocturno para concluirla en los tiempos estipulados.
Unidad 4, la fase más retadora para la ingeniería, porque involucra al rio Pamplonita, cuenta con 40% del avance de la obra, contará con once puentes vehiculares, tendrá una distancia de 17.2 kms.
Unidad 5, que va desde el sector de la Don Juana hasta el peaje Los Acacios, este tramo significa un reto topográfico porque se desarrolla en medio de las dos quebradas La Honda y la Iscala, contará con la mega obra de un túnel de 406 mts, así como también de tres puentes vehiculares, tendrá un tramo total de 5,9 kms, va en un 33% de avance, la obra de esta vía aportará un paisaje majestuoso porque se podrá visibilizar todo el valle del rio Pamplonita hasta Cúcuta.
Por último, FENALCO manifiesta su complacencia y trasmite a todo el tejido empresarial de la región estas excelentes noticias que permiten el fortalecimiento de la región, de sus empresarios, el disfrute de la comunidad y nuevas expectativas de inversionistas por los argumentos que esta región viene ofreciendo de manera integral para nuevos proyectos de desarrollo.
Discussion about this post