Foto: Semana.com
El anuncio lo formuló el dirigente liberal Carlos Alejando Chacón teniendo en cuenta el anuncio del presidente Iván Duque de que se presentará este año una reforma fiscal, no tributaria, que “nos permita aumentar los ingresos y asignar más recursos a los más vulnerables para cerrar brechas”.
Chacón, expresidente de la Cámara de Representantes, considera que su propuesta está más vigente que nunca después de que en una entrevista a una revista bogotana el integrante de la comisión de expertos en política fiscal que asesora al Gobierno, Kent Smetters, afirmó la importancia de revisar los beneficios tributarios que en la actualidad contiene el IVA e “indicó la viabilidad de sustituir el IVA por el Impuesto al Consumo como otra alternativa para volver progresivo y eficiente el sistema tributario de Colombia”.
La propuesta de sustituir el IVA por el Impuesto al Consumo fue presentada por el representante Chacón en los debates previos a la expedición de la Ley 2010 de 2019 (Ley de Crecimiento Económico), iniciativa que ha liderado desde aproximadamente dos años ante el Congreso y el Gobierno nacional.
No obstante, recuerda el legislador, su iniciativa fue criticada por parte del Gobierno. Ahora, dice Chacón, los asesores expertos del Ejecutivo la reconocen como “otra alternativa viable” para solucionar las problemáticas en recaudo, en equidad y progresividad que afectan el sistema fiscal colombiano.
Adicional a la sustitución del impuesto, por medio de esta propuesta el representante a la Cámara recomendó la disminución de la tarifa actual del 19% al 8%, sin que sean gravados con impuestos los bienes que conforman la canasta familiar. Situación, señaló Chacón, que no afecta el recaudo fiscal.
Agregó que según el informe del Ministerio de Hacienda y Crédito Público, entregado en junio del año 2020, se indicó que al implementar las propuesta las proyecciones muestran un aumento del recaudo por valor de 6 billones de pesos, siempre y cuando se graven las mismas operaciones que afecta el IVA en la actualidad y se elimine el sistema de deducciones propio del impuesto que se pretende sustituir.
Tomado de : Nuevo Siglo.