El Gobierno Nacional lanzó una nueva estrategia para fortalecer las capacidades de gestión y buenas prácticas de seguimiento y trazabilidad de las prioridades de las entidades públicas en el país, a través de la creación de las Unidades de Cumplimiento, que incorporan el Modelo de Gestión y Cumplimiento del Departamento Administrativo de la Presidencia de la República.
El modelo les permitirá a la Alcaldía de Cúcuta establecer prioridades estratégicas, así como definir y hacer seguimiento a los planes de trabajo, o caminos al cumplimiento, que incluyen metas a corto, mediano y largo plazo para solucionar temas de gran complejidad para sus regiones y el país, directamente desde el centro de sus gobiernos.
«Como herramienta de planeación, estas unidades de cumplimiento son únicas, porque son también una forma de fortalecer la democracia del país, y estoy seguro que ayudarán en el propósito de sacar adelante con pulcritud a nuestras ciudades y también a Cúcuta», indicó el alcalde de Cúcuta, Jairo Yáñez.
Por su parte, el director de Función Pública, Fernando Grillo, destacó que “desde el Gobierno Nacional estamos presentando esta oferta de trabajo conjunto, que tiene por objeto el montaje de una instancia o Unidad de Cumplimiento. Esto fortalecerá las capacidades de las instituciones para alcanzar resultados de las prioridades de cada administración”.
A su turno, la Consejera presidencial para la Gestión y Cumplimiento, Alejandra Botero Barco, resaltó la gran importancia que tienen las Unidades de Cumplimiento para alcanzar los objetivos propuestos: “Desde la Consejería para la Gestión y Cumplimiento y Función Pública, trabajamos para replicar y transferir estas buenas prácticas en las regiones, para que la articulación, el seguimiento sistemático y las soluciones estratégicas sean constantes en el servicio público”.
Las Unidades de Cumplimiento están conformadas por grupos pequeños de alto nivel, que le reportan directamente al mandatario e impulsan las prioridades más importantes del Plan de Gobierno. Ejemplo de ello, son las actuales 60 iniciativas transformacionales que impulsa la Consejería para la Gestión y Cumplimiento, que van desde el seguimiento al acuerdo del Punto Final Nacional, la puesta en marcha del Catastro Multipropósito, hasta la siembra de 180 millones de árboles.
La apuesta regional
La transferencia del Modelo de Gestión y Cumplimiento inició con cuatro pilotos, que se formalizaron con la firma de Memorandos de Entendimiento con la Gobernación del Magdalena, liderada por Carlos Caicedo; la Gobernación de Sucre, liderada por Héctor Olimpo Espinosa; la Alcaldía de Medellín, liderada por Daniel Quintero y la Alcaldía de Cúcuta, liderada por Jairo Yánez.
El memorando de entendimiento, que plasma la voluntad y el compromiso de las entidades, incluye la asesoría de la Consejería para la Gestión y Cumplimiento y de Función Pública a través de su Dirección de Desarrollo Organizacional en la creación de las Unidades de Cumplimiento y la apropiación y transferencia metodológica en las cuatro entidades territoriales. La vigencia de estos memorandos de entendimiento será hasta febrero de 2021, fecha en la cual se involucrarán otras entidades del nivel territorial.