En el marco del Encuentro De Gobernadores que se realiza en Quindío, el gobernador de Norte de Santander, Silvano Serrano, expuso las principales necesidades y retos que enfrenta su departamento, especialmente en la subregión del Catatumbo.
Serrano destacó la importancia de fortalecer la educación superior en esta zona del país, afectada por el conflicto armado y el narcotráfico. Por eso, solicitó al gobierno nacional que se le otorgue autonomía y personería jurídica a la Universidad Francisco de Paula Santander Ocaña, que actualmente depende administrativamente de la sede principal en Cúcuta.
«La universidad es un motor fundamental de desarrollo no solo en Ocaña sino en el Catatumbo. Queremos que tenga autonomía para que pueda gestionar recursos propios y ampliar su oferta académica», dijo el mandatario regional.
Asimismo, Serrano hizo un llamado al gobierno nacional para atender la deuda generada en el sistema de salud por la atención a migrantes venezolanos, que según él supera los 300 mil millones de pesos. Afirmó que esta situación ha afectado la sostenibilidad financiera de la red pública hospitalaria y ha limitado la capacidad de respuesta ante la pandemia.
«Es urgente que el gobierno reconozca esta deuda y nos ayude a garantizar una atención digna y oportuna a los migrantes y a nuestra población», manifestó.
Finalmente, el gobernador entregó al gobierno nacional un paquete de proyectos estratégicos para impulsar el desarrollo económico y social de Norte de Santander, entre los que se destacan obras viales, energéticas, agropecuarias y ambientales.
«Estamos comprometidos con generar más oportunidades para todos en nuestro departamento. Por eso le pedimos al gobierno nacional que nos acompañe y nos apoye en estos proyectos que son vitales para nuestro progreso», concluyó.