El alcalde de Cúcuta, Jairo Tomás Yáñez, entregó al presidente Gustavo Petro un análisis completo de la situación de seguridad en la frontera colombo-venezolana y destacó la necesidad de una colaboración transnacional para enfrentar la delincuencia y el crimen en esta región.
Durante la reunión, el alcalde enfatizó la importancia de compartir información y comunicaciones de inteligencia y contrainteligencia con Venezuela para combatir las bandas y grupos delictivos que operan en la zona fronteriza. Esta colaboración es vista como fundamental para abordar problemas de seguridad que trascienden las fronteras nacionales.
Entre las propuestas presentadas por el alcalde se encuentra la formación de un nuevo escuadrón de seguridad para la frontera y la instalación de al menos 1,000 cámaras de seguridad equipadas con tecnología de vanguardia. Además, se sugiere la modernización de las salas de control de estas cámaras y la creación de un Equipo Logístico Móvil para fortalecer la vigilancia en áreas críticas como el Aeropuerto Camilo Daza y los edificios gubernamentales.
El alcalde Yáñez compartió con sus colegas alcaldes de otras ciudades capitales situaciones particulares que afectan a la región metropolitana, como la presencia masiva de personas en situación de calle y la migración pendular de unas 70,000 personas al día, muchas de las cuales enfrentan condiciones humanitarias extremadamente difíciles al cruzar la frontera a través de puentes internacionales y pasajes ilegales.
El alcalde se comprometió a presentar un nuevo y fortalecido Plan de Seguridad en los próximos días, que incluirá acuerdos interinstitucionales con el departamento de Norte de Santander y los municipios del área metropolitana. El objetivo es unificar esfuerzos con la Policía Nacional, el Ejército Nacional y otras instituciones para mejorar la seguridad en la región.
El alcalde destacó la importancia de involucrar a la comunidad en la lucha contra la delincuencia a través de Frentes de Seguridad, que están siendo fortalecidos con alarmas especiales y la presencia de cuadrantes y Centros de Atención Inmediata (CAIS). También se subrayó la necesidad de recursos para mejorar la capacidad de denuncia y se anunció la recompensa como incentivo para obtener información valiosa que contribuya a la captura de delincuentes y al seguimiento de casos delictivos.