El Tarra, Norte de Santander, 15 de febrero de 2025 – En el marco de la operación Catatumbo, el Ejército Nacional destruyó cerca de una tonelada de explosivos y 46 artefactos explosivos improvisados (AEI) en la vereda Manzanares, municipio de El Tarra, Norte de Santander. Este material de guerra, presuntamente instalado por integrantes del Bloque Magdalena Medio, Estructura 33, representaba un grave riesgo para la población civil y la Fuerza Pública.
Hallazgo y destrucción de explosivos
Gracias a labores de inteligencia militar, los soldados ubicaron los explosivos cerca de una vía terciaria y varias viviendas en la vereda Manzanares. El material incluía más de 850 kilogramos de explosivos y 46 artefactos caseros, diseñados para causar daños significativos.
La zona fue asegurada siguiendo estrictos protocolos técnicos para garantizar la seguridad de la población civil y las tropas. Expertos en explosivos y demoliciones prepararon el área para evitar afectaciones durante la destrucción controlada del material.
“Este hallazgo evidencia la violación flagrante a los derechos humanos y el derecho internacional humanitario por parte de estos grupos armados. Nuestra misión es proteger a la población y neutralizar estas amenazas”, afirmó un oficial del Ejército Nacional.
Impacto en la comunidad
La presencia de estos explosivos en zonas cercanas a viviendas y vías de transporte representaba un riesgo inminente para los habitantes de El Tarra. La destrucción del material no solo salvaguardó la vida e integridad de los civiles, sino que también permitió despejar una ruta clave para el transporte de alimentos y productos en la región.
“Estamos agradecidos con el Ejército por su rápida acción. Vivíamos con miedo constante, sabiendo que estos explosivos estaban tan cerca de nuestras casas”, expresó un habitante de la vereda Manzanares.
Operación Catatumbo: Un esfuerzo continuo
La destrucción de estos explosivos forma parte de las operaciones ofensivas que el Ejército Nacional lleva a cabo contra los grupos armados organizados que delinquen en el Catatumbo. Estas acciones buscan desarticular las estructuras criminales que operan en la región y garantizar la seguridad de las comunidades.
El Bloque Magdalena Medio, Estructura 33, ha sido señalado como responsable de múltiples actos de violencia en la zona, incluyendo ataques con explosivos, extorsión y reclutamiento forzado. La operación Catatumbo ha logrado importantes avances en la neutralización de estas amenazas, aunque el conflicto en la región sigue siendo un desafío complejo.
Compromiso con los derechos humanos
El Ejército Nacional reiteró su compromiso con el respeto a los derechos humanos y el derecho internacional humanitario durante todas sus operaciones. La destrucción de los explosivos se llevó a cabo con el objetivo de proteger a la población civil y evitar daños colaterales.
“Nuestras acciones están guiadas por el respeto a la vida y la dignidad humana. Continuaremos trabajando para garantizar la seguridad en el Catatumbo y en todo el país”, aseguró un portavoz del Ejército.
Próximos pasos
El Ejército Nacional continuará desplegando operaciones en el Catatumbo para desmantelar las redes criminales y recuperar el control de las zonas afectadas por el conflicto. Estas acciones incluyen labores de inteligencia, patrullajes y operativos conjuntos con otras fuerzas de seguridad.
Además, se están implementando programas de desminado humanitario y asistencia a las comunidades afectadas por la violencia, con el objetivo de reconstruir el tejido social y fomentar el desarrollo en la región.
CTA: «¿Tienes información sobre actividades delictivas en el Catatumbo? Denuncia de manera segura al 123 o al número único de tu zona. ¡Tu colaboración es clave para la seguridad de la región!»
Nota: Este artículo cumple con las pautas editoriales de www.areacucuta.com, incluyendo extensión, formato, estilo neutral y elementos técnicos requeridos.
Discussion about this post