Dos Familias de Tibú, víctimas de paramilitares y guerrilla, recibirán tierras compensadas
Con dos nuevas sentencias que ordenan restitución de tierras y reconocen los derechos de las personas que actualmente habitan los predios reclamados, los Magistrados de restitución en Norte de Santander demuestran que la reconciliación es vital para el futuro de quienes regresan al campo.
Cúcuta, 4 de agosto de 2017 (@URestitucion). Las sentencias fueron emitidas por el Tribunal Superior del Distrito Judicial de Cúcuta, Sala Civil Especializada en Restitución de Tierras. En el proceso, las personas que se presentaron como opositores, en cada uno de los casos, fueron reconocidas como intervinientes de buena fe. Por tanto, se quedaron habitando los predios reclamados.
Los reclamantes, que recibieron amenazas directas en contra de su vida por grupos paramilitares y la guerrilla del ELN, en la zona del Catatumbo, recibirán predios por equivalencia, adecuados a sus necesidades.
El director de la URT en Norte de Santander, Edward Álvarez, aseguró que estas decisiones son la muestra del trabajo realizado entre la Entidad, la Fuerza Pública y la justicia. “Es una importante noticia para Norte de Santander, para la paz y la reconciliación. Estas dos sentencias parten de un principio importante y es la posibilidades de tener decisiones favorables tanto para las víctimas, como para las personas que están hoy día en el predio”.
Además, Álvarez destacó que la URT fortalecerá el trabajo en la zona del Catatumbo. “Estas dos decisiones favorables son muy importantes, porque consolidan la política de restitución de tierras en un municipio con alta complejidad, como los es Tibú”.
En Norte de Santander, los jueces han emitido 79 sentencias, con las que han sido entregadas cerca de 1800 hectáreas de tierra en Tibú, Ocaña, Ábrego, El Zulia, Villa del Rosario, San José de Cúcuta y Aguaclara.