- El programa creado por GSK está celebrando sus 15 años, y por eso, en esta ocasión invita a los colombianos a participar activamente en la construcción de historias que acompañarán a los niños de nuestro país durante su hospitalización.
- Con esta nueva iniciativa digital, Palabras Que Acompañan, de dolex Niños, busca salir de los hospitales y llegar a todos los hogares del país para ayudar a todos los padres y niños que más necesitan una sonrisa.
- En estos 15 años, Palabras que Acompañan, de dolex, ha beneficiado cerca de 1.200.000 niños y jóvenes a nivel nacional.
Bogotá, 27 de julio de 2017. Palabras Que Acompañan es un programa que nació en el año 2002, gracias al claro compromiso de la marca dolex Niños de GlaxoSmithKline Consumer Healthcare (GSK), enfocado en mejorar la calidad de vida y brindar un acompañamiento a niños y jóvenes en estado de hospitalización. El objetivo del programa es generar espacios lúdicos a través de la expresión de la palabra oral, leída, escrita, música, entre otros a los niños que se encuentran hospitalizados, a través de un equipo de 26 lectores que comparten cuentos y canciones que los ayudan a fortalecer y crear un ambiente favorable y alegre para su recuperación.
A lo largo de estos 15 años, Palabras que Acompañan, de dolex, ha llevado apoyo social y cultural a cerca de 1.200.000 niños y jóvenes, equivalente a 5.000 niños al mes, en 38 hospitales de 8 ciudades de Colombia, quienes han disfrutado de momentos de lectura, música y recreación a través de la palabra.
“El nuevo objetivo del programa es salir de los hospitales y llegar con las historias de Palabras Que Acompañan de dolex Niños a las casas de todo el país a través de una experiencia digital e innovadora. Hemos aprendido que los niños tienen más posibilidades de curarse cuando están felices, es por esto que queremos que todos los padres del país encuentren en esta iniciativa un aliado para mejorar la calidad de vida de sus hijos a través de historias que ayudan a sanar. Queremos extender nuestro alcance y llegar a todos los niños de Colombia que necesitan una historia” afirmó Ángela María Posada, Product Manager de dolex Niños Colombia & Andina.
Por esta razón, dolex Niños está invitando a todos los colombianos a unirse al programa a través de sus propias palabras, escribiendo creativamente las historias que se llevarán a todos los hogares del país y que llenarán de alegría a miles de niños, jóvenes y sus familias.
Las personas que quieran vincularse a esta iniciativa, pueden hacerlo entrando al Facebook de “Palabras que Acompañan, de dolex Niños”. Ahí, encontrarán el inicio de una historia creada por personajes reconocidos, a la cual deberán darle continuidad escribiendo una frase creativa que la complemente. De esta manera, muchas personas se unirán a la construcción de varios cuentos, que serán recopilados y publicados como videos en el canal de YouTube de Palabras que Acompañan, y que llenarán de alegría a muchos niños en los momentos que ellos y sus familias más lo necesitan.
De acuerdo con Posada, “desde GSK entendemos la necesidad de fortalecer los vínculos afectivos y cognitivos durante la estadía en el hospital de niños y jóvenes, y es por esto que siempre hemos estado comprometidos con el objetivo de aportar a una calidad de vida excepcional. En esta ocasión, a través de un escenario de esparcimiento, recreación, aprendizaje e interacción, del cual ahora pueden ser partícipes todos los colombianos”.
Palabras que Acompañan de dolex es una iniciativa que va en línea con los valores corporativos de GSK y cada una de sus marcas, poniendo siempre a los pacientes como prioridad y brindándoles apoyo en el mejoramiento de su calidad de vida. Actualmente el programa cuenta con un personal capacitado y especializado en hacer esta labor, y ahora es el momento de unirnos todos y poner un granito de arena en la construcción de nuevas historias para alegrar a los niños de nuestro país.
Es así como con el apoyo de los colombianos, dolex Niños seguirá manteniendo el programa como una prioridad, desarrollándolo y comprometiéndose cada vez más con estos niños, sus padres, la comunidad médica y la sociedad colombiana.