Con más de 50 actos e iniciativas relacionadas con el Día Nacional de la Memoria y la Solidaridad, la Secretaría de de Atención y Reparación a las Victimas de Norte de Santander, se sumará a este sentido homenajes que en la región rendirán a los caídos en el conflicto armado.
La conmemoración, que será el próximo 9 de abril, tendrá impacto en diversos municipios de Norte de Santander, teniendo como base la participación, visibilidad y movilización de las víctimas en torno al reconocimiento de sus derechos.
Así lo dio a conocer el secretario de Atención y Reparación a las Víctimas, Luis Fernando Niño López, quien informó que la programación iniciará 3 de abril y se prolongará por seis días, en los que se efectuarán jornadas de atención en el Centro Regional de Atención las Victimas de Atalaya, con apoyo del Sistema Nacional de Atención y Reparación Integral a las Víctimas (Snari).
Las actividades se organizarán así:
-4 de abril a las 7:00 de la noche, movilización y oración en la Comuna Seis, con el acompañamiento a las víctimas en la Cancha Arístides Salazar del Barrio Aeropuerto (Avenida tercera y cuarta con calles 9 y 10).
-Del 4 al 8 de abril, Promoción de la convivencia, tolerancia y el perdón en
los centros educativos:
Abril 4, 8:00 a.m. Nuestra Señora de Belén
Abril 4, 10:00 a.m. El Rodeo
Abril 4, 11:30 a.m. Alejandro Gutiérrez Calderón
Abril 5, 8:00 a.m. Integrado Juan Atalaya
Abril 5, 10:00 a.m. San Bartolomé
Abril 5, 11:30 a.m. Los Santos Apóstoles
Abril 6, 8:00 a.m. Eustorgio Colmenares Baptista
Abril 6, 10:00 a.m. Municipal del Aeropuerto
Abril 6, 11:30 a.m. Toledo Plata
Abril 7, 8:00 a.m. Carlos Ramírez París
Abril 7, 10:00 a.m. Rafael Uribe Uribe
Abril 7, 11:30 a.m. Claudia María Prada
Abril 8, 8:00 a.m. Andrés Bello
Abril 8, 10:00 a.m. Gremios Unidos
Abril 8, 11:30 a.m. Técnico Guaimaral.
– El 6 de abril de 8:00 am – 12:00 pm, Encuentro universitario ‘Porque las víctimas también somos universidad’: Auditorio Eustorgio Colmenares, foro
a cargo de la Universidad Francisco de Paula Santander.
– El 6 de abril 9:00 am, Acto simbólico de la Unidad de Victimas ‘Sembrando semillas de paz y reconciliación en memoria de las víctimas’.
– El 7 abril de 7:00 am – 1:00 pm en la Torre del Reloj. Conversatorios Universitarios:
- A) Foro socialización de la Ley 1448 de 2011 y los acuerdos de La Habana.
- B) Caja de herramientas PNUD
- C) Muestra de semilleros DDHH
- D) Exposición de la galería de DDHH
Acto simbólico: Memoria Histórica para el Perdón (UNIMINUTO-cultura de paz) Compromiso del centro Consultorio jurídico Redapazno (Interdisciplinar e interinstitucional).
– El 8 de abril, Encuentro de Derecho Constitucional: Seminario Nacional y Regional ‘Ética para la paz’, Auditorio Eustorgio Colmenares UFPS.
– El 9 de abril de 8:00 am – 11:00 am, Caminata de conmemoración día nacional de la memoria y solidaridad con las víctimas: Comienza en la Plazoleta del Ventura Plaza y culmina en el Parque Santander, con participación de la comunidad.
– 9 de abril 10:45 am – 11:45 am, Sesión especial en la Asamblea sobre Planes de Desarrollo para la Paz, Acto de Unidad de Victimas –Entrega de compromiso a las víctimas.
Según el Secretario de Víctimas de la región, la conmemoración busca una reflexión sobre esta realidad tan dolorosa, de tener a diario cientos de víctimas en busca de garantías para sus derechos, cuyo impacto sea en todo el departamento.
Agregó, que la Gobernación continúa constituyéndose como plataforma que permite la expresión de múltiples voces, memorias y que da prioridad a la palabra de las víctimas.
Esta vez pone a su disposición el consolidado de actividades articuladas con la Secretaría de Posconflicto de Cúcuta, la Unidad para las Víctimas, la Universidad UDES, Francisco de Paula Santander, Redapaznor, la Diócesis de Cúcuta, Centro Cristiano, La Corporación de Defensores de Derechos Humanos y la Mesa de Participación Municipal de Víctimas.