El alcalde Jairo Tomas Yáñez visitó la Casa de la Juventud del municipio con el propósito de conocer el estado actual de las instalaciones y las necesidades de la comunidad respecto a este espacio de formación política, cultural, artística y deportiva.
La Secretaría de Infraestructura, Secretaría de Educación; representada por la Subsecretaría del Desarrollo de la Juventud, líderes de la Junta de Acción Comunal, presidente del Consejo Municipal de Juventudes, consejeros municipales, docentes de formación artística, jóvenes, entre otras organizaciones, fueron parte de los actores que acompañaron la inspección.
Estos lugares son puntos de encuentro, diálogo y diversidad entre las comunidades de base y la institucionalidad. Desde la administración municipal se reconoce la importancia que tienen las acciones colectivas de los jóvenes en la construcción de territorios, lo que da lugar a nuevas ciudadanías y formas particulares de entender las juventudes y las iniciativas juveniles.
“Comprometido con el Consejo Municipal de Juventudes, visitamos nuestra futura sede, que de la mano con la comunidad la sacaremos adelante en un proyecto ambicioso que nos permita consolidar una estrategia que promueva las artes, la cultura, el deporte y la participación política de nuestros jóvenes” precisó el mandatario municipal.
La Secretaría de Infraestructura liderará el proceso de estudios, diseños y presupuesto para la ejecución de las obras necesarias en la Casa de la Juventud, dando cumplimiento al Plan de Desarrollo ´Cúcuta 2050, Estrategia de Todos´ y al compromiso con la juventud del municipio, lo cual beneficiará a más de 260 mil jóvenes.
Finalmente, se harán mesas técnicas para evaluar las necesidades de los actores y lograr que este lugar de encuentro juvenil sea un espacio que cuente con las garantías necesarias para temas culturales, artísticos, deportivos y sesiones del Consejo Municipal de Juventud.
La intervención de la Casa de la Juventud en Atalaya es una noticia importante para los jóvenes de la región, ya que el espacio es utilizado para la formación y desarrollo de habilidades en diversas áreas, incluyendo el arte, la cultura, el deporte y la política. Con la intervención, se espera que el lugar cuente con mejores condiciones para ofrecer una experiencia más enriquecedora a los jóvenes que lo utilizan.