“El desfile cívico-militar, se hará en El Malecón. La Alcaldía ordenó izar el Pabellón Nacional”
Con los ensayos nocturnos, realizados por miembros de la Policía Nacional en El Malecón, a lo largo de la Avenida Libertadores, se ultiman detalles para el desfile del 20 de julio, fiesta nacional, que contará con la activa participación del Alcalde de Cúcuta, Donamaris Ramírez-París Lobo, quien constantemente ha motivado a la ciudadanía, para que asista a los actos programados.
Para que adultos, jóvenes y niños, demuestren su sentimiento patrio, dijo el mandatario local, se repartirán banderitas tricolores, que se exhibirán por parte de la ciudadanía a lo largo del recorrido que Ejército, Policía, Defensa Civil, Bomberos y personal del Instituto Nacional Penitenciario INPEC, harán a las 9:30 am, desde el Puente Francisco de Paula Andrade Troconis o Puente de la Cero hasta la intersección deprimida glorieta Arnulfo Briceño.
A las 8:00 de la mañana el Alcalde junto al gabinete municipal, se hará presente en la Catedral San José, para asistir a un Te Deum. Una vez finalizado el oficio religioso, el Jefe del Ejecutivo municipal, se trasladará al Parque de la Confraternidad, en El Malecón, donde están las estatuas pedestres del Libertador Simón Bolívar y del fundador de la República, general Francisco de Paula Santander, para colocar una ofrenda floral.
Recordó Ramírez-París Lobo, la obligación de izar el Pabellón Nacional, en edificios públicos, privados, locales, casas, apartamentos e instituciones educativas y para ello, impartirá ordenes a la Policía Nacional, con el fin de que el personal a su cargo que se encuentra en los cuadrantes, tome las direcciones de viviendas o edificaciones en donde no se ha colocado la bandera tricolor, para proceder a aplicar las multas, que en este caso corresponden a medio salario mínimo legal vigente.
Esta fiesta patria, revive en la ciudadanía el sentido de pertenencia y trae a la memoria colectiva, los hechos que dieron origen a lo que conocemos como El Florero de Llorente, acaecidos el 20 de julio de 1810, cuando los criollos, hijos de españoles nacidos en América, protagonizaron con el comerciante español José González Llorente, un altercado que derivó en la constitución de una Junta de Gobierno, que motivó José Acevedo y Gómez, llamado el Tribuno del Pueblo.
Estos hechos sucedidos en Santafé de Bogotá, fueron posteriores a reyertas similares protagonizadas por los criollos el 3 de julio de 1810 en Cali, 4 de julio en Pamplona y el 10 de julio en El Socorro.