La búsqueda de un empleo fijo y con una buena remuneración es una de las metas de los colombianos que actualmente se encuentran en busca de una oportunidad laboral. A pesar de que el índice de desempleo se ha reducido durante los últimos meses, alcanzando una tasa del 10.6% durante mayo de 2022 según cifras del DANE, aún existe un número significativo de personas en búsqueda de una fuente de ingresos estable.
Este fenómeno contrasta con el reciente auge de las plataformas de trabajo freelance. A través de ellas, las personas pueden optar por vender su trabajo a diferentes personas y recibir un ingreso gracias a su labor, sin jefes directos. Esta modalidad es una alternativa para que las personas desempleadas puedan generar ganancias y mejorar su calidad de vida¸ también para aquellas que desean mejorar sus ingresos.
“Actualmente, a través de la virtualidad, es posible participar del comercio global. Estamos frente a las primeras generaciones que pueden encontrar un trabajo mejor remunerado, incluso en dólares, sin tener que abandonar su hogar y su país de origen. Las plataformas enfocadas en los freelancers y en emprendedores digitales son oportunidades de generación de ingresos y de aprovechar los talentos personales para generar ganancias”, afirma Rubén Galindo, CEO de Airtm.
Por lo anterior, Airtm presenta algunas alternativas y consejos para ayudar a las personas que inician este camino de trabajo independiente en el ecosistema digital:
- Usar una plataforma para realizar microjobs: Hoy en día desarrollar microtareas para empresas del exterior se ha
consolidado como una gran salida laboral. Muchas plataformas en internet
ofrecen un servicio de mediación entre empresas y freelancers para la realización de trabajos que permiten cobrar en dólares y ganar dinero desde cualquier parte del mundo. Las actividades más destacadas en este ámbito son el trabajo con
inteligencia artificial, transcripción, resolución de captchas, programación, diseño, responder encuestas, visualizar anuncios de publicidad, detectar ofertas, entre muchas de las opciones que cada plataforma ofrece. Aquí algunos ejemplos:
· PeoplePerHour
· Amazon Mechanical Turk
· Swagbucks
· Remotasks
· Picoworkers
· 2Captcha
· Timebucks
· Neobux
· MicroWorkers
· ScarletClicks
· AtiClix
Para los que ofrecen servicios de diseño gráfico, community management, desarrollo, etc., se recomienda publicar el perfil es soyfreelancer.com, Picoworkers y Remotas y para los amantes de los juegos en línea Givvy es una gran opción para recibir dinero por jugar.
Existen personas que convierten esta opción como su fuente de ingresos principal. Incluso, se estima que para 2030 más del 60% de los trabajadores mundiales serán freelancer, de acuerdo con un artículo de Harvard Business Review.
- Vender artículos en internet: ahora es posible que las personas vendan las cosas que ya no usen en plataformas digitales como Mercado Libre, Linio o GoTrendier que se encargan de hacer todo el proceso de venta de los artículos. También existe la posibilidad de ayudar a vender productos de otras personas y llevarse una pequeña comisión.
- Realizar tutorías: en el ecosistema digitalhay sitios web que proporcionan recursos para unirse a la comunidad de las tutorías en línea. Las plataformas especializadas ofrecen la posibilidad de crear cursos completos, utilizando los métodos más apropiados y efectivos para el aprendizaje. También es posible iniciar con herramientas digitales más sencillas como coordinar lecciones a través de videollamadas, utilizando Teams o Google Meet, tal como se haría en la presencialidad.
- Recibir pagos a través de dólares digitales: en algunas ocasiones, los pagos son recibidos a través de monedas locales, exponiéndose a la devaluación de su valor. Por ello, es recomendable utilizar una plataforma confiable que permita recibir el pago en monedas virtuales estables (como los dólares digitales) y de esta forma administrar los ingresos a conveniencia, sin preocuparse por la pérdida de su dinero.
De otro lado, al generar ingresos a través del mundo digital se trabaja en una economía global, provocando que los pagos también se internacionalicen. Por esto, es importante considerar las comisiones de las plataformas intermediadoras y los tiempos de desembolso.
De esta forma, es posible encontrar una fuente de ingresos en las plataformas de trabajo freelance, que permitan obtener ingresos justos por las habilidades de cada persona. Así mismo, proteger los ingresos para evitar que pierdan valor como consecuencia de la devaluación.